Primera Valoración:
Tenemos que descartar una amenaza inminente para la vida del accidentado, por ello lo primero es valorar:
* Estado de consciencia.
* La respiración.
* El pulso.
En una segunda valoración:
Realizada la primera valoración y haber asegurado las funciones vitales del accidentado, buscaremos otras posibles lesiones. Tranquilizaremos al accidentado y procederemos a revisar las distintas partes de su cuerpo:
* Cabeza: Buscaremos heridas o contusiones en cuerpo y en cara. Importante observar si existe salida de sangre por nariz o por oídos, podrían ser signo de fractura de cráneo.
* Cuello: Preguntar si tiene dolor a la víctima, si se tiene que mover tendríamos que hacerlo como en bloque rígido (cabeza,cuello, tronco). Tomar el pulso carotideo del cuello y aflojar las prendas ajustadas a su alrededor.
* Tórax: Buscar la presencia de heridas o deformidades que hagan sospechar de una posible fractura, preguntarle si existe dolor y localizarlo y miraremos los movimientos del la víctima al respirar y si existe dificultad para realizarla.
* Abdomen: Preguntaremos si existe dolor y localizarlo y buscaremos posibles heridas. Importante palparemos el abdomen para ver si está duro o lo contrario demasiado blando, con ello pensaremos en la posibilidad de lesiones internas.
*Extremidades: Examinaremos los brazos y las piernas a ser posible sin moverlos en exceso, para buscar posibles heridas deformidades, etc. Pellizcaremos la piel para ver la sensibilidad, le pediremos que mueva dedos de las manos y de los pies, para descartar daños como lesión medular.
Con lo que se ha visto podríamos decir que, serian las pautas generales de actuación ante un accidentado.
Curso de Primeros Auxilios Parte 1.