Chichibu Yomatsuri

carrozaokEn Japón tenemos la posibilidad de disfrutar de grandes eventos y festivales. Uno de los más importantes es el Chichibu Yomatsuri, un festival nocturno muy espectacular y que merece la pena conocerlo. Cada año en el mes de diciembre las calles de Japón se visten de manera especial para poder celebrar este evento nocturno, uno de los festivales más interesantes para todos los turistas que visitan Japón y también para todos los turistas que llegan a cualquier ciudad de este país asiático tan interesante. Las carrozas son las protagonistas, que ofrecen un espectáculo de lo más agradable. Además de las carrozas es muy común que las calles de Tokyo se encuentren decoradas por los clásicos faroles rojos, decoración variada  y demás. Esta fiesta tiene varios siglos de historia y cada año es un momento muy intenso para todos los japoneses. Es un festival que recuerda a las 6 divinidades o Kami de los japoneses, especialmente para los ciudadanos de Tokyo, ya que se piensa que estas divinidades protegen esta ciudad.

Dicho Japones

ninio-aikido.jpgEn Japón los maestros no explican.
Dicen que si no entiendes por medio de la observación no lo harás por medio de la explicación.

Proverbio

fuenteaikidoshogun.jpg
Diez mil flores en primavera, la luna en otoño, una brisa fresca en verano, nieve en invierno. Si tu mente no está nublada por cosas innecesarias, ésta es la mejor época de tu vida.

Wu-men

VIOLENCIA CERO: DEFIÉNDETE

defiendete

Ya está aquí la siguiente edición de defensa personal para la mujer!

CONFIRMADO EL PRÓXIMO CURSO DE DEFENSA PERSONAL PARA LA MUJER EL SÁBADO 27/04/2013 EN EL CENTRO DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA DE ALICANTE A PARTIR DE LAS 17.00hrs.

Recordamos que se puede asistir de forma GRATUITA a estos eventos.
Nos vemos.

Celebración del 4º dan

A merecido la pena esta pequeña tardanza o espera para la celebración en familia, del 4º dan de Aikido. Saboreando la situación y dejándonos un buen sabor de boca.
tarta y yo
Una sorpresa me tenían preparada este fin de semana mi familia, lo tenía en secreto y ha sido una nunca mejor dicho «una sorpresa magnifica».
Esta celebración me va a servir para dar las gracias a mis hijos y en especial a mi mujer públicamente tanto por la sorpresa como por la paciencia que tienen con migo, también por el regalo de esta magnífica tarta y por todo el cariño y apoyo recibido.
Siempre se dice que detrás de un gran hombre siempre está una gran mujer, pero yo diría más también una gran familia, creo que mi cara en la foto lo dice todo.
Muchas gracias familia gracias de corazón y un besazo.
20130419_183542
Una tarta de aspecto impresionante y sabor inmejorable, realizada por una amiga Carolina Poblet.

Toshi koshi. Fin de año IX

Toshikoshi-soba «soba de fin de año» es una tradición japonesa en el que se consume fideos soba a final del Ōmisoka (31 de diciembre). El fideo es especialmente largo y delgado y existe una creencia de que al comerlo obtendrá una vida larga y próspera.

toshikoshi-soba

Receta para dos personas y lista en 15 minutos:

Ingredientes:
2 nudos de soba de trigo sarraceno
3 cdas de hon-dashi
1 litro de agua
2 oz de salsa soya
2 oz de mirin
4 pedazos de abura-age (tofu frito inflado)
2 ramas de hongos enoki
4 ruedas de kamaboco (fish cake)
1 cebollino picado en ruedas
Togarashi (opcional)
Preparación:
Pon a hervir el litro de agua y adiciona el hon-dashi. Cuando se disuelva bien, añade la soya y el mirin. Remueve y agrega los hongos y el abura-age. Baja la candela al mínimo y tapa el caldero.
En otra cazuela, pon a hervir agua para cocinar la soba. Está en 5-6 minutos.
Mientras tanto, pica el kamaboco y el cebollino. Calienta los platos hondos en los que vas a comer.
Cuando esté lista la soba, divídela a la mitad y colócala en los platos y has lo mismo con el caldo, sus hongos y el abura-age. Pon en cada plato 2 pedazos de kamaboco, así como el cebollino y el togarashi a gusto.

Curso de Santiago en Alicante 2013

curso santi 2013

Curso de Aikido en Alicante
Impartido por Santiago López, 4º Dan Aikikai Tokio
27 y 28 de julio de 2013.
Centro Deportivo Arena Alicante, Avda. Locutor Vicente Hipólito s/n 03540 Playa de San Juan (Alicante)
Latitud 38° 22′ 31.7562″
Longitud 0° 25′ 29.2404″

Sábado 27:
Inscripciones; 10:00 a 11:00hrs
Práctica; 11:00 a 13:00hrs – 17:00 a 19:00hrs

Domingo 28:
Inscripciones; 10:00 a 11:00hrs
Práctica; 11:00 a 13:00hrs

35€ Curso completo
20€ Sesión

Hábitos japoneses

Una costumbre (bastante antigua) es que la persona de mayor rango se debe sentar detrás del conductor en un automóvil , en el caso de un taxi , el de menor rango debe sentarse al lado del conductor.
SAMSUNG

Kadomatsu. Fin de año VIII

Kadomatsu, literalmente «puerta de pino». Este adorno está hecho de ramas de pino dispuestos con ramitas de bambú y ciruela. En particular, el pino es considerado como un signo de longevidad. Durante el Año Nuevo, se coloca en pares en la entrada principal de la casa para recibir a los espíritus ancestrales o kami de la cosecha. Se colocan después de Navidad hasta el 7 de enero y se consideran viviendas temporales ( shintai ) para los kami.  «La función fundamental de las ceremonias de Año Nuevo es honrar y recibir el toshigami (deidad), quien traerá una abundante cosecha para los agricultores y otorgar la bendición de los antepasados ​​en todo el mundo».kadomatsu Después de 15 de enero (o en muchos casos el 19) el kadomatsu se quema para apaciguar a los kami o toshigamiy liberarlos.

Memorias de aquellos días en el Ueshiba Dojo

Tomar Notas no está Permitido
Después practicábamos las técnicas que aprendíamos repetidamente. Cuándo tomábamos notas de nuestro entrenamiento,Ueshiba Sensei se ponía muy enojado con nosotros. El nos amonestaba diciendo que deberíamos aprender exclusivamente a través de nuestros cuerpos, no de nuestros cerebros y que deberíamos aprender exclusivamente a través de la práctica. El nunca nos permitía tomar notas. Después de que cenar, nuestro régimen diario finalizaba. No teníamos radio y solo leíamos libros. Ueshiba Sensei nos ordenó leer revistas tales como “Kodan Kurabu” y “Kingu” las cuales eran llenadas de historias de batallas y grandes espadachines. Uno de nosotros leía revistas mientras los otros de los dos masajeaban los hombros y espalda de Ueshiba Sensei. Nosotros podíamos, sin embargo, ser libres después de las nueve de la noche cuando nos retirábamos a la cama. Pero ya que estábamos en una montaña no podíamos visitar la zona roja del pueblo. Así que, nos íbamos a la cama como a las diez después de leer revistas. Sin embargo, cada tercer día, Ueshiba Sensei se levantaba alrededor de las dos o tres de la mañana en noches sin luna y decía, “¡Ahora vamos a practicar en la oscuridad!” Nos poníamos nuestros trajes de entrenamiento y nos dirigíamos a un lugar en el Monte Kurama en dónde Ushiwakamaru (nombre de la niñez de Yoshitsune Minamoto) solía entrenar. Estaba oscuro como el alquitrán. Ueshiba Sensei usaba una cinta
blanca en la cabeza y blandía una espada real. Mientras lo iba siguiendo, el me decía, “Shioda, ahí hay un hoyo, una piedra y un árbol”. El podía caminar muy rápido y podía ver como un gato en la oscuridad. Yo, sin embargo, no podía caminar rápido por que no podía ver nada. Cuando llegábamos a nuestro destino, después de encontrar muchas dificultades, nos armaba con un bokken y decía, “¡Golpeen en la cinta blanca que tengo en la cabeza con todo lo que tengan! ¡Golpeen fuerte!” Así que cada uno de nosotros golpeó con todo lo que tenía. eníamos mucho miedo por que Ueshiba Sensei estaba usando una espada real. Al omento que golpeaba a su banda de la cabeza, que brillaba en la oscuridad, el o esquivaba rápido y colocaba su espada sobre mi cabeza. El aire se cortaba por su espada ondeando sobre mi cabeza ligera pero amenazadoramente. Solo podría
llamarlo kenpu (viento de la espada). Era tan raro que desafía a la descripción. Cuándo terminábamos los veinte días de entrenamiento de esta manera, descendimos de la montaña. Teníamos esta sesión de entrenamiento especial una vez al año. ¿Qué obtuvimos de esta austera disciplina? Estoy seguro que pase cada uno de los veinte días muy seriamente y que estuve con la naturaleza. No podía pensar en nada más que estas dos cosas.
Ciertamente, fue una oportunidad que tal vez nunca regrese. Esta es una de mis memorias de aquellos días en el Ueshiba Dojo.

Shioda Sensei.