Practica Aikido en Alicante Club de Tenis y Padel MUTXAMEL

Para la práctica de Aikido estamos en la mejor ubicación de Alicante en un entorno agradable al aire libre el CLUB DE TENIS Y PADEL MUTXAMEL y en el se encuentra Sensei Fernando Villasanta Shidoin 4º Dan de Aikido.
aikido fernando villasanta.jpg
Ven a descubrir si no lo conoces un Arte Marcial diferente creada por Morihei Ueshiba, ( Aikidō «el camino de la energía y la armonía») es un gendai Budo o Arte Marcial moderno del Japón.

Aqui te presento unas buenas razones de porque aprender esta disciplina y que esperamos te animen a acercarte a este interesante Arte Marcial.

Porque aprendes a educar al cuerpo, a corregir la postura y a desarrollar una mayor coordinación físico-motriz.

Porque es una actividad saludable y una práctica deportiva moderada, que fortalece el cuerpo y tonifica el músculo, al tiempo que aumenta la elasticidad y los reflejos.

Porque es un Arte Marcial no violento y en el que que no se necesita fuerza física para su desempeño.

Porque es un buen sistema de defensa personal, moderno, óptimo y racional.

Porque desarrolla y trabaja la unificación cuerpo-mente.

Porque puede ser practicado por cualquier persona, sin importar sexo, edad o condición física.

Porque no existe competición alguna. La única competición que cabe es la que se tiene con uno mismo.

Porque te ayuda a adquirir un mayor autocontrol, concentración.

Porque el practicante se ejercita en virtudes como la valentía, el coraje, la destreza, la templanza, la justicia y la superación personal.

Porque te permite respetar en mayor grado a los demás, y a no subestimar nunca a nadie.

Porque es una actividad original y diferente al resto.

Porque su aprendizaje constituye un auténtico reto, y los retos son los mejores maestros que tenemos.

Porque el Aikido, en un momento dado, puede salvarte la vida.

Desde aquí animamos a toda persona que practique, haya practicado, que conozca esta disciplina o quiera conocerla a que nos conozca y disfrute con nosotros de este Arte Marcial y de las instalaciones en las que nos encontramos, estamos en PARTIDA DEL COLLAO Nº 5 Mutxamel Alicante.
mapa club de tenis muchamiel aikido

Nos vemos en el tatami.

http://www.fernandovillasanta.es
wassapp telefono
Para más información:
aikidoshogun@gmail.com
fernandovsanta@gmail.com
Telefono del Club: 965 16 72 25

HOJA 11

fran fernando aikido

Fran Gomez practicante de aikido en Alcoy 5º kiu, ha pasado este verano 2014 con nosotros.

Dokkodo el legado de Musashi

Musashi33Miyamoto Musashi, autor del Go Rin No Sho, y sin dudas uno de los guerreros mas importantes de Japon, escribio tambien, antes de su muerte (apenas unos dias antes) el Dokkodo 独行道 que significa: «El camino que debe seguirse solo» o «El camino de la soledad».

El escrito consta de 21 preceptos cortos, que son muy dificiles de traducir, y hay muchas versiones.

La siguiente traducción traducida por del Prof. Giichiro Ikeda, en el año de 1965.

La Vía que recorro por mí mismo, Dokkōdō.

1.- Jamás actuaré contrariamente a la moral tradicional.

2.- No tengo parcialidad por nadie ni nada.

3.- Nunca intentaré aprovechar ningún momento de facilidad.

4.- Pienso poco en mí mismo, pero mucho en la colectividad.

5.- Estoy libre de codicia a través de mi vida.

6.- Nunca lamento lo que he hecho.

7.- De ningún modo envidio a otros por su buena suerte, o me quejo de la mía si es mala.

8.- Nunca me aflijo por la separación de alguien o de algo, en ningún momento.

9.- Nunca reprocho nada a mí mismo o a otros; nunca me quejo sobre mí mismo o sobre los demás.

10.- Nunca sueño en sucumbir bajo el enamoramiento (o apasionamiento) por una mujer.

11.- Gustos y aversiones, no tengo ninguno.

12.- Sea como fuere el lugar donde vivo, jamás tendré ninguna objeción en su contra.

13.- Nunca deseo comida refinada para mí.

14.- Nunca tengo objetos antiguos ni curiosos bajo mi posesión.

15.- Jamás realizo purificaciones o abstinencias supersticiosas para protegerme contra las malas influencias.

16.- No tengo gusto por implementos de ninguna clase, exceptuando espadas y otras armas.

17.- Jamás resentiré de mi vida encausada hacia la rectitud.

18.- En absoluto deseo tener ninguna posesión que me otorgue comodidad en mi vejez.

19.- Venero a Dioses y Buddhas, pero nunca pienso depender en ellos.

20.- Más pronto prefiero dar mi vida que deshonrar mi buen nombre.

21.- Nunca, ni por un momento, ni en cuerpo ni alma, me apartaré de la Vía del Sable.

Aikido Niños Club de Tenis y Padel Mutxamel

aikido niños mutxamel

La practica del Aikido conlleva, de forma progresiva pero constante, la toma de conciencia sobre los propios limites sin actitudes frustrantes de comparación con los demás o impotencia por no darles alcance. Cada cual tiene sus peculiaridades, las cuales deben ser respetadas al igual que cada uno debe respetar las de los demás.

Los niños con ligera disminución (de los sentidos de la vista el oído, etc.) no suelen tener problemas en asimilar correctamente la practica.
mapa club de tenis muchamiel aikido

Pra más información de por que practicar este Arte Marcial “Aikido”, que está enfocado a los más pequeños puedes hacer clic en Aikido para NIÑOS wassapp telefono

HOJA 9

2014-08-08 00.58.54

Ibai Puente y su hermana Maitane Puente 2014. Cinturon Negro 1º Dan y 1º kiu.

Desde Bilbao, Club Aikido Tanabe, pasan el verano en Alicante y entrena desde hace unos años atrás con nosotros.

Exámenes Kyu 2014

Enhorabuena a todos por el merecido aprobado, ya sois 4º kiu, desde aquí os animo a que sigáis por el mismo camino con la misma intensidad, alegria y pasión.
Nos vemos en el tatami.
2014-08-13 13.38.02
2014-08-13 13.36.35

Cómo manda la tradición después nos fuimos a celebrarlo.

Ohajiki

Este juego es generalmente considerado un juego de niñas. Los jugadores empujan ligeramente con los dedos (como a las canicas) unas piezas con el aspecto de monedas, llamadas ohajiki, con el objetivo de golpear otras piezas. Antiguamente se utilizaban piedrecillas, o piezas de otro juego muy popular, el go. En la actualidad, las piezas son generalmente de cristal.Ohajiki

Cómo jugar:

Todos los jugadores cuentan con el mismo número de piezas, ohajiki, sobre el terreno y se sortea el orden de juego con el jan-ken (piedra, papel, tijeras).

El primer jugador toma todas las piezas en juego, utilizando una mano, y las esparce por el suelo.

El jugador elige dos piezas y traza una línea imaginaria entre ellas, indicando cómo piensa golpear una con la otra.

Si el jugador lo consigue, se la queda. De lo contrario, pasa el turno al próximo jugador. Al final del juego, el ganador es la persona que ha conseguido más fichas.

Bushido, los siete principios

busido siete principiosEl Bushido fue redactado por Tsuramoto Tashiro, que recogió las reglas escritas del monje samurái Yamoto Tsunetomo. En el busido encontramos elementos procedentes del zen y del sintoísmo. La formación del samurái era el resultado de varios componentes religiosos, filosóficos y sociales. Será el budismo zen el que vuelva el espiritu samurái fuerte como su espada. El samurái debía demostrar impasibilidad y autocontrol en cualesquiera circustancias, y para esto se entrenaba durante años. Gracias al zen samurái llegaba a adquirir un dominio absoluto de si mismo en casi cualquier situación. El samurái temia que poseer sentido del deber, resolución, generosidad, firmeza de ánimo, magnanimidad y humanidad.

En su forma original, se reconocen en el bushidō siete principios o virtudes asociadas:

義 Gi – justicia (decisiones correctas, honestidad y justicia)

Sé honrado en tus tratos con todo el mundo. Cree en la justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la tuya propia. Para un auténtico samurái no existen las tonalidades de gris en lo que se refiere a honradez y justicia. Sólo existe lo correcto y lo incorrecto.

勇気 Yuuki – Coraje (valor heroico)

Álzate sobre las masas de gente que temen actuar. Ocultarse como una tortuga en su caparazón no es vivir. Un samurái debe tener valor heroico. Es absolutamente arriesgado. Es peligroso. Es vivir la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego. Es inteligente y fuerte. Reemplaza el miedo por el respeto y la precaución.

仁 Jin – Benevolencia (compasión)

Mediante el entrenamiento intenso el samurái se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que debe ser usado en bien de todos. Tiene compasión. Ayuda a sus compañeros en cualquier oportunidad. Si la oportunidad no surge, se sale de su camino para encontrarla.

礼 Rei – Respeto, Cortesía (cortesía)

Los samurái no tienen motivos para ser crueles. No necesitan demostrar su fuerza. Un samurái es cortés incluso con sus enemigos. Sin esta muestra directa de respeto no somos mejores que los animales. Un samurái recibe respeto no solo por su fiereza en la batalla, sino también por su manera de tratar a los demás. La auténtica fuerza interior del samurái se vuelve evidente en tiempos de apuros.

誠 Makoto o Shin – Honestidad (sinceridad absoluta)

Cuando un samurái dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada en esta tierra lo detendrá en la realización de lo que ha dicho que hará. No ha de «dar su palabra», no ha de «prometer», el simple hecho de hablar ha puesto en movimiento el acto de hacer. Hablar y hacer son la misma acción.

名誉「名譽」Meiyo – Honor

Es la virtud más importante de todas. El auténtico samurái sólo tiene un juez de su propio honor, y es él mismo. Las decisiones que toma y cómo las lleva a cabo son un reflejo de quién es en realidad. No puede ocultarse de sí. En caso de quedar mancillado, la única forma de restaurarlo es mediante el Seppuku o suicidio ritual.

忠義 Chuugi – Deber y Lealtad

Haber hecho o dicho «algo», significa que ese «algo» le pertenece. Es responsable de ello y de todas las consecuencias que le sigan. Un samurái es intensamente leal a aquellos bajo su cuidado. Para aquellos de los que es responsable, permanece fieramente fiel. Para el guerrero, las palabras de un hombre son como sus huellas: puedes seguirlas donde quiera que él vaya.

Sustantivos japoneses animales

inu 「犬」perrokanji.
neko 「猫」gato
tori 「鳥」pájaro
nezumi 「鼠」ratón
ōkami 「狼」 lobo
kitsune 「狐」zorro
tanuki 「狸」mapache japonés
hebi 「蛇」serpiente
ushi res
meushi 「雌牛」vaca
kumo 「蜘蛛」araña
sakana 「魚」pez
same 「鮫」tiburón
tako 「鮹」pulpo
iruka 「いるか」delfín
kujira 「鯨」ballena
raion 「ライオン」león
chōchō 「蝶々」mariposa
ryū 「龍」dragón