Ateji

Se denomina Ateji (当て字 o 宛字?) a la práctica asociar un kanji a palabras que no tienen caracteres asociados, utilizando los ideogramas fonéticamente, es decir, tomando su sonido, sin ninguna relación semántica.

Existen varios vocablos del japonés que utilizan ateji, tales como takusan (沢山?) (significa «mucho» – los kanji significan pantano y montaña), baka (馬鹿?) (significado: «tonto» – kanji: caballo y ciervo) o tonikaku (兎に角?) («de todos modos» – kanji: conejo y ángulo).

Es usado también para representar con kanji extranjerismos, en palabras tales como café (珈琲 kōhī?), club (倶楽部 kurabu?) catálogo (型録 katarogu?). Sin embargo, lo más usual es el uso del katakana para este tipo de palabras.







En la columna de arriba seria katakana.
El nombre traducido es Fernando (Ferunando).
En la columna de abajo seria Ateji.




Diversos países también tienen asociados a su nombre ateji que asemejan su pronunciación (si bien dicha pronunciación es la que corresponde al idioma inglés y no necesariamente a la del idioma que se habla en dicho país). Por ejemplo, Argentina (亜爾然丁 Aruzenchin?), Italia (伊太利亜 Itaria?), México (墨西哥 Mekishiko?), Perú (秘露 Perū?) o España (西班牙 Supein?).

Sin embargo es importante remarcar que, exceptuando textos en extremo formales, lo más usual es utilizar katakana para escribir nombres de países.