Tokyo DisneySea
Tokio DisneySea es un parque temático y acuático de 714.000 m² en el resort situado en Urayasu, Chiba, Japón, Tokio Disney Resort. Se abrió el 4 de septiembre de 2001. Es coordinado por la Oriental Land Company, con una licencia de la Walt Disney Company.
DisneySea y su parque vecino Tokio Disneyland son los únicos parques de Disney no pertenecientes a la compañía Walt Disney. Tokio DisneySea es uno de los parques de Disney más visitado del mundo. 12.2 millones de visitantes visitaron el parque en 2004.
Fue el segundo parque temático en abrirse de Tokio Disney Resort, y el noveno en abrirse de los doce que existen en el mundo. Es también el Parque temático más caro del mundo, se estima que costó más de 4.5 mil millones de dólares EE.UU.) aunque el precio real se mantiene en secreto.
El parque tiene como tema, lo náutico. La idea del parque se puede relacionar con una oferta para construir un segundo parque temático en California meridional llamado «DisneySeas» en Long Beach, California. Sin embargo la idea fue desechada después de que la companía aguantara una crisis financiera con su proyecto de EuroDisney. La idea fue pasada más adelante a las manos de la Oriental Land Company de ampliar su resort. Distinto a Tokio Disneyland, la intención era crear un parque temático mas para adultos, incluyendo paseos más rápidos, más emocionantes y pensados par una audiencia mayor. Para el momento en que Tokio DisneySea se abrió en 2001, sus conceptos e ingeniería había estado a manos de Walt Disney Imagineering por la celebración de su 20 Aniversario.
Hay siete áreas o puertos. La entrada al parque es el Puerto Mediterráneo, que se abre a otros seis puertos náuticos: Puerto de la Costa Americana, Delta del Río, Puerto del Descubrimiento, Laguna de las Sirenas y La Isla Misteriosa.
Puerto Mediterráneo
El Puerto Mediterráneo es la entrada a Tokyo DisneySea y está ambientado como una ciudad portuaria italiana, con góndolas venecianas que los visitantes pueden montar. La disposición de la entrada es similar a la de otros Parques de Disney (por ejemplo, la calle principal de Disneyland posee la forma de una gran «V» similar a la de los Disney-MGM Studios: («Hollywood Boulevard»). Si es seguida hacia la derecha, la trayectoria conduce a La Isla Misteriosa, mientras que si es seguida hacia la izquierda, la trayectoria conduce a American Harbor. Sobre este puerto se encuentra el Tokio DisneySea Hotel MiraCosta. Es uno de los dos únicos hoteles de Disney que se encuentran dentro de un Parque temático(el otro es el Disney’s Grand Californian Hotel & Spa en California). También en el Puerto Mediterráneo están las exploraciones de la fortaleza que son un viaje virtual, la Mythica Leyend que es una demostración de veinticinco minutos situada en el puerto y ‘ BraviSEAmo!’, una demostración nocturna de luces y efectos.
Puerto de la Costa Americana
Este puerto representa el noroeste de los Estados Unidos al principio del siglo XX. Ofrece dos areas temáticas, una sección del viejo bacalao de cabo, y una sección del puerto de Nueva York. Esta área es dominada por el gran Crucero de pasajeros, «S.S. Colombia», y un gran rascacielo, HighTower Hotel. Aparte de los vehículos de la ciudad que viajan a través de la zona y del ferrocarril eléctrico de DisneySea, la primera atracción del área, la torre del terror se abrió el 4 de septiembre de 2006 en el sitio del hotel ficticio Hightower. En el 2009 dentro del S. S. Columbia aparecerá una nueva versión de la querida atracción Turtle Talk with Crush, basada en la película de Disney-Pixar Buscando a Nemo, la cual ha divertido a miles de familias.
Delta del Río
La estructura de este puerto se basa en una costa Sudamericana, similar a las costumbres Incas, y contiene una atracción de Indiana Jones: el Templo del cráneo cristalino. El paseo es similar en estilo e historia a la atracción de Indiana Jones en Disneyland, con la diferencia de que el tema es de una tormenta (incluye un gran tornado) en tanto el tema de Disneyland es el fuego. También está situada en el puerto Delta del río la línea de vapor de DisneySea, que transporta a los visitantes de nuevo a Puerto Mediterráneo y la obra de teatro «Vivan los Ritmos Místicos» que trata de una construcción abandonada reclamada por la selva.
Puerto del Descubrimiento
El tema de este puerto es el futuro, representa una fantasía de un puerto futurista. En el centro se encuentra el centro de Control del Tiempo. El Puerto del Descubrimiento se basa en tres atracciones: StormRider, un simulador de paseo; Aquatopia, un paseo en barco que utiliza un sistema de monoriel para moverse (similar al usado en un paseo de Winnie The Pooh en Tokyo Disneyland) y girar a través de una laguna y una cascada; y el ferrocarril eléctrico de DisneySea, Un tren eléctrico que lo transportará hacia el Puerto Americano.
Laguna de las Sirenas
Se basa principalmente en los caracteres de la película de Disney: La Sirenita. Este puerto tiene dos áreas, una interior y otra al aire libre. Ambas áreas poseen arquitectura imaginaria, brillante y colorida y una gran representción del castillo del rey Tritón. La mayoría de los paseos están dirigidos a los niños pequeños. Las atracciones en este puerto incluyen el Flounder’s Flying Fish Coaster, una miniatura de una costa; Scuttle’s Scooters, un paseo lento en almejas gigantes; Jumpin’ Jellyfish, un paseo en paracaídas; Blowfish Balloon Race, un gran carrusel de paseo; The Whirlpool, una atracción que hace girar a los visitantes en grandes tazas; Ariel’s Playground que es un patio de juegos, y Mermaid Lagoon Theater, que es una representación de una pequeña escena bajo el mar.
Isla Misteriosa
La isla misteriosa se basa principalmente en el montaje del Monte Prometheus, el volcán gigante que es el ícono del parque y su atracción mayor; se basa inicialmente en las historias de Julio Verne y, específicamente en la mitología de la fortaleza del volcán mencionada varias veces en los libros llamados «Vulcania». Es el puerto más pequeño de todos y sin embargo posee dos de las atracciones más populares: «Viaje al centro de la Tierra», un paseo de emoción, y «20.000 leguas de viaje submarino», un paseo oscuro de última generación.
Mandalas
Los mandalas (o mándalas) son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo.
Mándala es un término de origen sánscrito (el sánscrito se usa actualmente como lengua litúrgica en el hinduismo, el budismo y el jainismo).
Como curiosidad en el Diccionario de la lengua española de la RAE acepta tanto la versión etimológica «mándala» (pronunciada esdrújula) como la usual española «mandala» (pronunciada llana).
La palabra tibetana para “mándala”, dkyil-‘khor, literalmente significa “aquello que rodea a un centro”. En este contexto, un “ centro” es un significado, y “aquello que lo rodea”, un mándala, es un símbolo redondo que representa el significado.
Dentro de las múltiples técnicas de relajación orientales, se encuentra la de pintar mándalas, los cuales son publicados en libros parecidos a los de los libros de colorear de los niños, donde viene el mándala sólo dibujado con líneas y el resto en blanco dispuesto para colorear. Esta técnica de relajación no requiere ninguna disciplina expresa, como puede serlo en otras, ya que quien está haciéndolo lo colorea según sus gustos estéticos e imaginativos. La pueden realizar personas de cualquier edad, siendo además una actividad que fortalece la creatividad.
Franck Noel en Valencia Abril 2015
Mokuso
黙想
Mokuso, pronunciado «moh-kso», es un término japonés para meditación que viene a significar algo así cómo «mirar en silencio hacia el corazón» aunque también se le atribuye la traducción de «reflexión tranquila». Es el concepto de un estado que se alcanza mediante el entrenamiento mental, unido a la relajación y respiración que, combinados con la postura adecuada, nos permiten regresar al estado mental de un recién nacido carente de miedo, sin conocimiento de lo que es el estrés, el dolor, la duda, etc. Nos capacita para dejar la mente en blanco y concentrarnos para poder afrontar diferentes situaciones sin que emociones o dudas restrinjan nuestros movimientos. Es parte del entrenamiento del mushin, que proviene del budismo zen.
El mokuso es un entrenamiento mental. Se trata de alcanzar un estado de consciencia superior en el que los problemas del día a día, las tensiones del trabajo o los temas personales queden fuera del tatami.
Al igual que la práctica de un arte marcial nos permite entrenar activamente el cuerpo y la mente, el mokuso nos permite entrenar la mente para controlar mejor nuestro cuerpo.
El momento ideal para hacerlo es antes y después de la clase:
-Antes de clase es beneficioso realizarlo para dejar los problemas fuera y concentrarnos en el inmediato entrenamiento vaciando la mente de emociones. Nos relajamos y nos centramos en la actividad que vamos experimentar para disfrutarla lo más posible.
-Después de la clase el mokuso nos permite hacer una pausa para relajarnos, descansar y reordenar nuestros pensamientos para volver a casa. Debemos reflexionar sobre lo que hemos aprendido y limpiar de pensamientos la mente. La relajación elimina el estrés y nos hace ver las cosas de otra manera. La satisfacción física y mental es óptima tras salir del tatami.
A la hora de practicar mokuso se combinan la postura corporal, la respiración y la concentración.
La Postura es importante, podemos realizar mokuso sentados en una silla o incluso tumbados en el suelo. Sin embargo, la postura corporal óptima para realizar mokuso parte de seiza. Adoptaremos una postura cómoda, con los empeines pegados al suelo y la columna totalmente recta. Debemos estirar la espalda como si quisiéramos tocar el techo con la cabeza, retraer la barbilla ligeramente hacia atrás y hacia el pecho y dejar los hombros muy relajados. Si la postura aún es incómoda podemos sentarnos con las piernas cruzadas pero la columna debe estar completamente recta.
El dorso de la mano izquierda debe descansar sobre la palma de la mano derecha. Ambos dedos pulgares deben hacer contacto en la punta formando una especie de ojo o cavidad frente al hara (bajo abdomen), como si fueran una prolongación uno del otro. Otra variante de las manos es colocarlas sobre los muslos en seiza con los dedos pegados y apuntando hacia dentro. Debemos cerrar los ojos o entornar los párpados con la mirada baja.
Otra forma seria como en la foto de abajo (Mudra) que se llama Daruma Mudra.
Mudra
Mudra es el nombre que reciben las diferentes posturas de manos y dedos dentro de la filosofía yóguica.
En otras culturas, como la japonesa, los denominan sellos (kuji kiri).
Kuji kiri es un ritual de gestos manuales utilizado en el budismo esotérico japonés, así como en el budismo Shingon y el Shugendo. También está presenta en algunas escuelas de artes marciales tradicionales.
En la tradición oriental de la curación, se cree que cada unos de los dedos tiene una identidad simbólica o arquetípica.
Estas representaciones son las siguientes:
-PULGAR: El símbolo de la energía divina, que se ha elevado por encima del mundo material.
-ÍNDICE: También es conocido como dedo de Júpiter, el ejecutor, que lleva energía del yo y el subconsciente.
-CORAZÓN: El dedo de Saturno, que lleva la energía de la estabilidad y la fuerza.
-ANULAR: El dedo del Sol, fuertemente unido con la energía del chakra del plexo solar y el poder personal.
-MEÑIQUE: Este es el dedo de Mercurio, relacionado con las actividades
intelectuales y la comunicación.
MUDRAS MÁS COMUNES
La forma de hacer los Mudras, debe de ser suave y completamente relajada.
KUBERA MUDRA
Este mudra suele ser el primero que se aprende, y de hecho, pocas personas saben que realmente es un mudra muy poderoso. Se ha hecho especialmente famoso porque a mucha gente se lo han enseñado para encontrar aparcamiento, pero tiene muchas más propiedades.Su fuerza se deriva de la conexión de la energía de los tres primeros dedos y se ve potencializado cuando se hace con las dos manos.
Propiedades
Este mudra es algo mágico pues realmente no tiene una propiedad concreta más la de concentrar toda la energía del cuerpo, la mente y el espíritu en algún deseo concreto, sea del tipo que sea, ayudando a conseguirlo.Ejecución
Puedes realizarlo en una mano o en las dos, teniendo más potencia si lo realizas en ambas. No requiere de una posición corporal concreta de manera que puedes realizarlo tanto tumbado, sentado, o como quieras.Para formar el mudra sólo tienes que juntar las yemas de los dedos gordo, índice y medio; y doblar hacia el centro de la palma de la mano los dedos anular y meñique.Te recomendamos que acompañes este mudra con alguna visualización sobre lo que deseas o alguna afirmación e incluso con algún decreto.
PRITHIVI MUDRA (Mudra de la Energía y de la Vitalidad)
Para realizar este Mudra une tu dedo pulgar con el anular en ambas manos, el resto de los dedos permanecerán extendidos, al igual que en los dos Mudra anteriores, en este caso podrás utilizarlo cuando tu te sientas cansado o agotado y en esas condiciones podrás ayudarte a revitalizarte en tus trabajos de relajación y de meditación.
Este mudra, que es muy similar a otros de su estilo, tiene unas cualidades muy apreciadas por todo el mundo. Tanto si tenemos grandes inquietudes espirituales, como si tenemos ciertas inquietudes mentales le encontraremos muy útil.Este es el mudra de nuestra amada y apreciada Madre Tierra.
Propiedades
Con este mudra despiertas toda la confianza en la vida y en ti mismo que necesitas. Te ayuda a sentirte seguro y con la fe suficiente en que tendrás un tránsito firme y sólido en la vida. Es ideal para aquellas personas que se sienten inseguras o son muy tímidas.
Con él puedes despertar todos los poderes del primer chakra, por lo tanto también te echa una mano en cuestiones más materiales como la búsqueda de empleo, de casa, de dinero, … Realizando este mudra con mucha fe todos los días, podemos ver realizados nuestros sueños más materiales.Por otro lado, si necesitas perfeccionar tu conexión con las fuerzas terrenales, con nuestra madre tierra, para nutrirte de su energía y canalizarla, este es tu mudra.
Ejecución
Este mudra requiere que lo ejecutes en las dos manos como se indica en la foto.Con las manos apoyadas en tus piernas junta las yemas de los dedos pulgar y anular y estira los demás dedos. Separa ligeramente el pulgar y recuerda mantener pegados el dedo índice y medio.Te recomendamos que lo acompañes con cualquier tipo de meditación relacionada con las energías de la tierra o visualizaciones para hacer un deseo material realidad.
GYAN MUDRA:
Se forma uniendo la punta del dedo índice con la del pulgar. Es el mudra de la sabiduría, porque une el dedo divino con el dedo del yo. Representa la iluminación del yo sin el abandono de la personalidad.
SHUNI MUDRA:
La punta del dedo corazón toca la punta del pulgar. Este gesto otorga paciencia y voluntad.
SURYA O RAVI MUDRA:
La punta del anular toca la punta del pulgar, dando energía, salud e intuición.
BUDDHI MUDRA:
La punta del meñique toca la punta del pulgar. Ayuda a desarrollar una comunicación clara e intuitiva.
Shankh Mudra o Mudra Caracola
Rodea el pulgar izquierdo con los cuatro dedos largos de la mano derecha y apoya el pulgar derecho en dedo medio extendido de la mano izquierda. Las manos unidas en esta posición recuerdan a una caracola. Sostén las manos delante del esternón.
En Aikido utilizamos Mokuso, donde podemos encontra diversas maneras de colocar las manos:
La mano izquierda simboliza el mundo espiritual mientras la derecha simboliza lo real y mundano llamado Cosmic Mudra.
Se le conoce como Daruma Mudra, por un retrato de Bodhi Dharma (Daruma en japonés que es el fundador y primer patriarca del Zen) con las manos en esta posición de mudra.
En resumen los Mudras se define como una posición de los dedos, que tiene como fin abrir o cerrar determinados circuitos de energía, te sirve para poder armonizarte y entrar en un nivel mas profundo en tu trabajo de relajación o de meditación.
Ofuda
O-fuda es un tipo de amuleto o talismán para el hogar emitido por un santuario sintoísta, se suele colgar en la casa para la protección de esta. También se puede llamar shinpu. Está compuesto por la inscripción del nombre de un kami y el nombre del santuario sintoísta o de un representante de los kami en una tira de papel, madera, tela o metal.
Tiene que ser renovado anualmente, por lo general antes de final de un año se suelen colocar en una puerta, pilar, o el techo. También se puede colocar en el interior de un santuario privado ( kamidana ).
O-fuda es para proteger a la unidad familiar (en la residencia) de cualquier daño en general, como una enfermedad.
Una o-fuda más específica se puede colocar cerca de objetos particulares, como uno para la cocina que la proteja de algun incendio accidental.
Otra forma de o-fuda portátil, llamado comúnmente omamori que es como un saquito realizado generalmente de seda decorada y encierra documentos o piezas de madera con oraciones escritas en ellas, que se supone que trae buena suerte al portador. Omamori también se utilizan para alejar la mala suerte y a menudo son vistos estas bolsitas colgadas en correas del teléfono móvil, en los coches, etc.
Mientras que un o-fuda se dice para proteger a una familia entera, un o-mamori ofrece soporte para beneficios personales.