Templo Kiyomizu Kioto

Situado a medio camino de la montaña de Otowa en la parte oriental de la ciudad de Kyoto, Kiyomizu es un templo histórico que fue establecido en 778, incluso antes de Kyoto se convirtió en la capital de Japón.

Desde su fundación, el templo ha quemado muchas veces. La mayoría de los edificios actuales fueron reconstruidos por el tercer Shogun Tokugawa Iemitsu en el período Edo (1631 hasta 1633).

La Sala Principal (Hondo) del templo se designa como un tesoro nacional. El templo tiene muchas otras propiedades culturales importantes, como la puerta de Deva, puerta oeste, la pagoda de tres pisos y el campanario. En 1994, se registró en la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO como uno de los monumentos históricos de la antigua Kioto.
Kiyomizu kioto templo
La terraza del templo sobresale de la ladera de la montaña y está apoyada por columnas de madera de 13 metros de altura. El salón principal, techado con sus distintivas cortezas de madera de ciprés descansan en la parte trasera de la terraza y las casas, entre la invalorable estatua de Kannon Bodhisattva, la diosa de la misericordia. Desde la terraza, se puede apreciar bellas vistas al occidente de la ciudad de Kioto. Este es un buen lugar para ver el atardecer, que también puede explicar el carácter romántico otorgado al templo.

Varios otros edificios designados como «tesoros nacionales» llenan el terreno, así como cascadas y señales (hitos), los cuales se han ganado el amor popular. De modo que las personas llegan al templo a beber agua de las cascadas, recogiéndola en tazas de estaño; el agua se dice que posee propiedades terapéuticas y beber el agua de las tres corrientes diferentes se dice que confieren la salud, la longevidad y el éxito en los estudios.

La belleza de Kiyomizu-dera se ve reforzada por las flores de cerezo y verdura fresca en primavera y hojas de color en otoño. Es bien conocido como un paisaje que representa Kyoto.

Dirección:
1-294 kiyomizu higashiyama-ku, Kioto.
Telf.: 075-551-1234

Acceso:
10 minutos a pie desde la parada de autobuses urbanos Gojozaka (desde la estación Keihan Shichijo y la estación JR Kioto).
10 minutos a pie desde la parada de autobuses urbanos Kiyomizu-michi (desde la estación Keihan Shichijo / estacion Hankyu Kawaramachi).
25 minutos desde la estación Keihan Gojo.
10 minutos a pie desde la parada de autobuses urbanos Higashiyama-gojo.

Horario: De 6:00 a 18:00.
Entrada: Adultos 300 yenes.

Sustntivos japoneses de estudios y lenguas

nihongo 「日本語」japonés
supeingo 「スペイン語」español
eigo 「英語」inglés
furansugo 「フランス語」francés
doitsugo 「ドイツ語」alemán
chūgokugo 「中国語」chino
ratengo 「ラテン語」latín
roshiago 「ロシア語」ruso

kotoba 「言葉」palabra
bun 「文」 oración
rei 「例」ejemplo
bunpō 「文法」gramática
hatsuon 「発音」pronunciación
dōshi 「動詞」verbo
meishi 「名詞」sustantivo
kaiwa 「会話」conversación
shitsumon 「質問」pregunto
kotae 「答え」respuesta
monogatari 「物語」cuento

yōfuku 「洋服」ropa (occidental)
zubon 「ズボン」pantalón
sukāto 「スカート」falda
shatsu 「シャツ」playera
kutsu 「靴」zapatos
pantsu 「パンツ」calzones
kutsushita 「靴下」calcetines
megane 「眼鏡」lentes
yubiwa 「指輪」anillo
udewa 「腕輪」pulsera
bōshi 「帽子」sombrero
sētā 「セーター」suéter
kaban 「鞄」maleta
kasa 「傘」paraguas

Estudios
bungaku 「文学」literatura
kagaku 「科学」ciencia
keizai 「経済」economía
hōgaku 「法学」derecho
tetsugaku 「哲学」filosofía
igaku 「医学」medicina
sūgaku 「数学」matemáticas
rekishi historia

Santuario Kamigamo Kioto

El Santuario Kamigamo es un importante Santuario sintoísta situado cerca de las orillas del Río Kamo (al norte de la ciudad nipona de Kioto) y fue fundado en el 678.
Se le conoce como Santuario Kamo-wakeikazuchi (Kamo-wakeikazuchi jinja). El término jinja identifica a la familia kamo de los kami, o las deidades que son veneradas en el sintoísmo. Éste término también se refiere al ámbito del bosque cercano al santuario, que son vestigios de la antigua selva de Tadasu no Mori, además de hacer referencia a los habitantes del área cercana, los del Clan Kamo, muchos de los cuales continúan viviendo en las cercanías del Santuario al que sus antecesores históricamente sirvieron.
santuario kiotoEl Kamigamo constituye uno de los Santuarios sintoístas más antiguos que actualmente existen en Japón, siendo también uno de los diecisiete «Monumentos históricos de la antigua Kioto» que en 1994 fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En japonés, el término Kamo-jinja es la referencia general para referirse tanto al Santuario Kamigamo como al Santuario Shimogamo, los dos tradicionalmente relacionados con los Santuarios Kamo de Kioto.
Así mismo, el Santuario hace la función protectora de Kioto de las influencias malignas.
El santuario Kamigamo está dedicado a la veneración de Kamo Wake-ikazuchi, el kami de los truenos.

Tanabata

Tanabata que significa «noche de la séptima», también conocido como el Festival de la estrella, es un festival japonés que proviene de los chinos.
Se celebra la reunión de las deidades Orihime y Hikoboshi (representado por las estrellas Vega y Altair, respectivamente).
La historia cuenta que la hija del señor del cielo Orihime que trabajaba al otro lado del rio (via lactea) se enamoro de un pastor Hikoboshi y se casaron. El hecho de que la hija del cielo descuidara sus tareas hizo que el señor del cielo solo los dejara ver un dia al año, el 7 de Julio. Si Orihime no termina sus tareas ese dia llueve con lo que las estrellas no son visibles y el rio que representa la via lactea se inunda, y entonces Orihime no puede ver a su marido. Según la leyenda se les permitió reunirse una vez al año en el séptimo día del séptimo mes lunar del calendario lunisolar.
La fecha de Tanabata varía según la región del país, pero los primeros festejos comienzan el 7 de julio del calendario gregoriano . La celebración se lleva a cabo en varios días entre julio y agosto.
Las fechas gregorianas de «el séptimo día del séptimo mes lunar del calendario lunisolar japonés» para los próximos años son:
Tanabata 20/08/2015
08/09/2016
28/08/2017
17/08/2018
07/08/2019
08/25/2020

Los japoneses para ese dia preparan una decoracion con bambu donde escriben su deseos para el año colgados en ellos.