Los gestos en Japon

Algunos significados del lenguaje corporal o gestos que son fáciles de identificar.

1.- OK: se juntan los dedos índice pulgar, formando un círculo con ellos y dejando los tres dedos restantes estirados (pero sin hacer fuerza) en el aire. No importa con que mano se hace, si la izquierda o la derecha

2.- ¡VIVA!: este gesto se traduce como ¡banzai! en japonés y se forma con los dos brazos hacia arriba con las manos abiertas en señal de victoria

3.- Hacer una PROMESA a alguien: se crea enlazando el dedo meñique con el de otra persona

4.- ‘DAME’: este gesto se traduciría como ‘NO’, ‘no hagas eso’, ‘malo’, ‘imposible’o ‘prohibido’. Para hacerlo cruzaremos los dos brazos manteniendo las dos manos estiradas con los dedos juntos mirando hacia nosotros en señal de prohibición

5.- Estar ENFADADO: se levantan los dos dedos índice de las manos encima de la cabeza como formando cuernos de diablo

6.- Cortar el cuello: gesto que se utiliza cuando te despiden del trabajo. Se forma haciendo un movimiento de cortar con la mano por delante del cuello

7.- Referirse a tu PAREJA. novia o esposa: levantando el dedo meñique de la mano. Es indiferente con que mano se hace

8.- ¿Vamos a tomar algo?: se hace la forma de un vaso con la mano haciendo el movimiento

9.- DINERO: este gesto se utiliza para hacer referencia al dinero, pero sin significar que tienes mucho o poco, es un gesto neutro. Por ejemplo se podría decir: ‘tengo poco ‘dinero’ (y aquí hacer el gesto). Se forma haciendo un círculo con los dedos pulgar e índice y girando la mano hacia abajo

10.- VEN aquí: se crea con la palma de la mano hacia abajo y mirando hacia ti, haciendo el movimiento de vaivén (mismo gesto se hace en Europa o América pero con significado contrario: “vete” )

Seminario Pepe Jesus Shiham en San Vicente del Raspeig, Alicante septiembre 2020

Pepe Jesús García Aragón
Empieza a practicar aikido hace 41 años.
Desde 1982 a 1985 practica en Japón.
Funda su dojo, Alpujarra Aikikai, en 1993.
Es presidente de Spain Aikikai desde hace 12 años.
Maestro-Entrenador Nacional Especialista por la Rfejyda.
Coordinador del Departamento de Aikido de la Fanjyda (2000-2006).
Sigue a Endo Shihan (‘soft aikido’) desde hace más de 20 años.
Posee el grado de 6º Dan de la Aikikai desde 2011.
Se le otorga el título de Shihan en 2019.

Sensei Greg Angus en Barcelona febrero 2020

Sensei Greg Angus es un 6° dan Aikikai e instructor principal en Naka Ima Aikikai . Greg ha practicado artes marciales durante más de 30 años y también es 4° dan en karate. A los 13 años, comenzó su entrenamiento en artes marciales en Karate, una disciplina que siguió durante sus años de escuela secundaria y universidad. En 1986, al completar su posgrado en Bellas Artes, Greg Angus viajó a Japón para continuar sus estudios de artes marciales de Karate. Una vez allí, Greg se encontró con el Aikido e inmediatamente comenzó su práctica en el Hombu Dojo en Tokio. Su entrenamiento de Aikido continuó durante sus 10 años en Japón, principalmente bajo la dirección de Endo Shihan.

Greg Angus es el instructor principal del dojo de artes marciales Naka Ima Aikikai y un participante activo en la comunidad de Aikido de Toronto. Greg también es un deshi de Endo Shihan y es anfitrión de un seminario anual de Aikido que lleva a cabo su maestro en Toronto, con la asistencia de participantes de toda América del Norte. Fuera de la alfombra, Greg trabaja como artista cuyas pinturas han sido exhibidas tanto a nivel local como internacional.

 

Noren

En Japón es frecuente que los establecimientos cuelguen en sus entradas unas telas llamadas “noren”.

Noren se usó originalmente para proteger una casa del viento, el polvo y la lluvia, así como para mantener una casa caliente en los días fríos y para proporcionar sombra en los calurosos días de verano.

Otra forma originaria, se puede usar con fines decorativos o para dividir una habitación en dos espacios separados.

También consideradas la carta de presentación del negocio, tradicionalmente se colocan y se retiran cada día. En su origen se usaban para hacer destacar el establecimiento visualmente, captar la atención de los clientes, establecer una separación con la calle, y crear un espacio interior más resguardado y fresco.

Actualmente, encontramos nuevos diseños que mantienen viva la tradición.

Aikido en San Vicente del Raspeig Alicante

Si quieres practicar Aikido en la actualidad nos encontramos en el Polideportivo Municipal de Deportes en San Vicente del Raspeig (Alicante) Calle Denia Nº6 en la sala del Tatami.

Aikido Infantil de 18:30 a 19:30.

Aikido Juvenil kihon (practica Aikido basico) de 19:30 a 20:30.

Aikido Adultos de 20:30 a 22:00.

Clases particulares,puedes realizar la reserva pinchando aquí, o bien por teléfono, whatsapp o correo electrónico.

Teléfono Whatsapp de Aikido Shogun: 665 05 96 86.