Momo o flor del melocotón japonés

La más conocida es la flor del cerezo o Sakura, pero la flor del melocotón, o flor de durazno es otra que le sigue quizás también por su importancia, es una de las flores chinas que fue importada al país japonés durante el periodo de la historia Yayoi. Hoy en día tiene casi más importancia en el país nipón que en el de su origen,en el que es una de las flores japonesas comestibles muy usadas para la elaboración y decoración de diversos platos.

Esta flor puede ser muy similar a la del cerezo, y a veces ambas se confunden. Para diferenciarlas, debes saber que la flor del melocotón es rosa, mientras que la del cerezo es blanca. Es otra de las flores con nombre de mujer en el país, ya que Momo es muy usado para llamar a las chicas jóvenes; un nombre propio cada vez más usado en Japón. Literalmente significa “personalidad fascinante”.

Gorra aikido

Haz CLIC aquí si te interesa comprarlo.

Tamaño: Talla única
100% algodón importado.
Altura: 9 cm, Ala: 7 cm, Circunferencia: 55-59 cm. (Ajustable)
100% Algodón
Adecuado para uso diario, viajes u otras actividades al aire libre para hombres y mujeres.
Lo más nuevo, de calidad superior, diseños únicos de moda que te hacen más elegante y fresco.

Osensei 1883 – 1969

Una fecha señalada para los aikidokas de todo el mundo.
14 de Diciembre de 1883 – 26 de Abril de 1969.
El fundador del Aikido Morihei Ueshiba falleció un día como hoy el 26 de abril de 1969
La tumba de Osensei se encuentra en el templo Kozanji en Tanabe.
Han transcurrido ya 51 años que nos dejó pero su legado sigue vivo.

Shou Sugi Ban o Quemar la madera

Esta es una  antigua técnica Japonesa llamada Shou Sugi Ban (Yakisugi), que es quemar la madera y es apasionante, primero por su simpleza, segundo por los resultados, debido a que en un mismo proceso (el quemado de la madera ) se obtiene protección contra el clima (admosfera) y el fuego, además de realzar la belleza de un producto noble como es la madera.

El proceso es simple: se quema la madera exteriormente (actualmente la forma más simple de hacerlo es usando un soplete de gas butano, antiguamente se hacía una hoguera y se ponía las tablas formando una chimenea encima, para que el fuego recorriese y quemase el interior, finalmente se apagaban las tablas y listo), si esta se pone en llamas se la apaga con agua terminado el proceso se obtiene una capa carbón en toda la madera, esta se raspa suavemente con un cepillo de metal en el sentido de la veta, para desprender el carbón que pueda estar suelto.

Si bien puede considerarse que el fuego es un enemigo de la madera, en este proceso solo causa su degradación ya que en realidad aumenta la durabilidad y es un medio natural de preservar la madera sin químicos ni pinturas y sin otros tratamientos.

Por último para dejarlo más realzado y durable se le da una mano de aceite de linaza o algún otro aceite vegetal para protejerla.

En Japón se ha utilizado típicamente el Sugi que es un cedro y una madera blanda y naturalmente duradera originaria de este paí.  Por esta razón las maderas blandas son las que funcionan mejor que las más duras.

Los resultados son preciosos y dulces para la vista.

Reiki japonés

El reiki es una terapia creada en 1922 por el budista japonés Mikao Usui sensei. ​​ Desde su origen en Japón, ha sido adaptada en varias tradiciones culturales a nivel mundial.

El Reiki es una técnica de canalización de energía a través de las manos. La palabra Rey traducido sería universal sin límites y la palabra mi sé podría traducirse como energía vital, tiene el mismo significado como en la palabra Aikido.
El fundador del Reiki Mikao Usui natural de Japón nació en Gifu el 15 de agosto del año 1865 en el pequeño pueblo de Taniai, en el distrito de Yamagata y falleció el 9 de marzo de 1926 en Fukuyama, de un ataque al corazón mientras impartía una charla de Reiki.

Durante su juventud estudio el maestro Usui estudio Qi Gong, unos dicen que aprendió de sus padres y otros que en un templo budista Tendai situado en el monte Kurama al norte de Kyoto. El Qi Gong es una serie de ejercicios cuyo objetivo es mejorar la salud, incluye también meditación, técnicas de respiración y movimientos suaves pausados y lentos junto a una concentración en el desarrollo y canalización en la energía del ki. En su búsqueda Mikao Usui contemplo el viajar por el mundo, empezando por todo Japón, China y Europa. Estudio cuanto pudo sobre medicina, psicología, religión filosofía, metafísica y todo cuánto tenía que ver con el desarrollo espiritual.
En abril de 1922 viajo a Tokio donde creó la sociedad para la curación con el nombre de Usui Reiki Ryoho Gakkai qué significa sociedad para la sanación con el método Reiki Usui.
Este fue el principio hasta llegar a nuestros días. Continuar leyendo «Reiki japonés»

Bokken Aikido Iwama

Haz CLIC aquí si te interesa comprarlo.
Caracteristicas
Bokken Iwama de alta calidad completamente artesanal.
Es de haya natural sin tratamiento con productos químicos.
Longitud 103 cm
Peso 735 gr
Como se puede apreciar en la foto es diferente al bokken normal que se usa habitualmente.

Madame Tamura

Un comunicado doloroso si para todos o la inmensa mayoría de aikidokas españoles hemos crecido a la sombra de Tamura sensei que seria como nuestro padre pues con inmenso dolor os anunciamos el fallecimiento de nuestra madre, Rumiko Tamura, ocurrido en la noche del 9 al 10 de abril de 2020.
Teniendo en vista de la situación actual por la que se está pasando, la ceremonia de recogida se hará en La privacidad familiar más estricta.
Aunque sea difícil expresar lo que sentimos, mantendré en la memoria su frágil silueta y su eterna sonrisa.
Y como no los momentos de practica en el tatami, en los cursos por España y en el Dojo Shumeikan.
A sus hijos Nobumichi, Yoshimichi y Masamichi Tamura y a su familia mi más sentido pésame, acompañándolos en su dolorosa pena y sentimiento.

Aikido Shogun Cartoon 2

Dibujos animados dedicados al Aikido.
Realizados por dos niñas alumnas de aikido.
Aikido Shogun Cartoon.
Cartoon short film, cortometraje de dibujos animados.
Dibujos subtitulados en español.

Mensaje de Doshu Moriteru Ueshiba

COVID 19 se está extendiendo por todo el mundo. Rezo por la pronta recuperación de todos

los que han sido afectados por ella, y también me gustaría expresar mis sinceras condolencias a las familias de todos los fallecidos.
En estos tiempos, cuando COVID 19 se está extendiendo por todo el mundo, como medida para evitar infecciones, se están reduciendo o cancelando varias cosas y eventos, y nuestra
sociedad siente que las nubes oscuras se cierren sobre nosotros .
Con respecto al Aikido, los eventos se están cancelando en todas las regiones, y la mayoría delas personas ni siquiera pueden seguir practicando debido al cierre de sus lugares de capacitación. Aunque inevitable, es increíblemente desafortunado.
¨El movimiento circular encarna el espíritu de armonía del Aikido¨. Creo que este pensamiento
es el más importante para nosotros como humanos. En este momento, especialmente debemos valorar el espíritu de armonía y no perder nuestro sentido moral por temor
al virus. Prevenir la propagación de la infección y la autoprotección es importante. Al mismo tiempo, ¿las personas no se están agotando por el miedo que está causando la situación actual? ¿No estamos perdiendo nuestra consideración humana, nuestra amabilidad? Parece que este virus está probando nuestro estado mental.
Debemos luchar contra este miedo sin perder nuestro sentido de la moralidad y cometer cualquier tipo de discriminación hacia los demás, siendo tranquilos y afables.
Hasta el momento en que termine esta infección, y podamos volver a nuestra práctica diaria de
Aikido, rezo por todos nosotros para que no olvidemos el «espíritu de armonía» y sigamos
caminando juntos por el mismo camino.

Marzo 2020.

COVID 19 is spreading all around the world. I pray for the prompt recovery of all those who
have been affected by it, and I would also like to express my sincere condolences to the families
of all who have passed away.
In these time when COVID 19 is spreading around the world, as a measure to avoid infection,
various things and events are being reduced or cancelled, and our society feels as though dark
clouds are hanging over us.
Regarding Aikido, events are being cancelled in all the regions, and most people cannot even
keep practicing because of the closing of their training places. Although unavoidable, it is
incredibly unfortunate.
¨The circular movement embodies Aikido’s spirit of harmony¨. I believe this thought is the most
important for us as humans. Right now, especially at this time, we must value the spirit of
harmony and not lose our moral sense to fear of the virus. Preventing the spread of infection
and self-protection is important. At the same time, are people not becoming exhausted from the
fear the current situation is causing? Are we not losing our human thoughtfulness, our
kindness? It feels like our state of mind is being tested by this virus.
We must fight this fear without losing our sense of morality and committing any kind of
discrimination towards others, being calm and affiable.
Until the time that this infection ends, and we can go back to our daily Aikido practice, I pray for
all of us not to forget the ¨spirit of harmony¨, and to keep walking the same path together.

Mitsugi Saotome, Shihan

Mensaje de Saotome Sensei.

Espero que todos los Aikidokas de todo el mundo se mantengan a salvo. Aiki es la capacidad de reconocer las circunstancias que te rodean y adaptarte. Por ejemplo, escuché que está utilizando una nueva tecnología para mantenerse conectado. Muy bien!

Estoy muy orgulloso de que mis alumnos hayan puesto la seguridad primero y hayan cerrado su dojo. Cuidar de la comunidad siempre estuvo en el corazón de O’Sensei. Si nos ayudamos mutuamente, superaremos esto y volveremos a nuestra práctica habitual.

Tenga en cuenta que Patricia, mi esposa y yo estamos a salvo y cuidándonos aquí en Sarasota. Espero verlos a todos pronto.

Mitsugi Saotome, Shihan
Escuelas de Aikido de Ueshiba