Desde Aikido Shogun miembro de la Asociación Nacional Spain Aikikai, pertence a la Federación Aikido Aikikai España .
En este link puede descargarse el protocolo de desescalada y seguridad sanitaria que seguimos en el Dojo, que es el Protocolo establecido a nivel nacional por la Federación Aikikai España. Cualquiera que quiera descargarlo puede hacerlo. Es una guía responsable, y precisa de desescalada y seguridad sanitaria, que recoge y aplica a nuestra disciplina, los protocolos establecidos por las administraciones y la autoridad sanitaria.
PROTOCOLO DE DESCARGA en la IMAGEN
Siguiendo los pasos de dos maestros Morihei Ueshiba y Mikado Usui
La única ambición de esta reflexión es mostrar una cierta analogía en el enfoque y la experiencia de dos grandes Maestros a quienes debemos tanto: Mikao USUI y Morihei UESHIBA.
Partiremos que Mikao Usui y Morihei Ueshiba, creador del Aikido, fueron amigos.
Se dice que ambos maestros (el difusor del Reiki y el Fundador del Aikido) se conocieron y llegaron a practicar juntos bajo la tutela de Onisaburo Deguchi, que a comienzos del siglo 19 nació el grupo espiritual Omoto Kyo, de la mano de su fundadora la maestra Nao Deguchi que al fallecer continua su hijo: Onisaburo Deguchi (quién fue el maestro directo de O’ Sensei Morihei Ueshiba) ya que permaneció una época estudiando en el sagrado templo de la Omoto Kyo durante casi Ocho años. Tenemos que comentar que esta religión o el movimiento se izo muy popular y progresó entre 1900 y 1948, que incluso se expandió esta religión por otros países.
Sabemos que el Maestro UESHIBA es contemporáneo de Mikao USUI, nació el 14 de diciembre de 1883 en el pueblo de Tanabé, Prefectura de Wakayama, Japón.
Alrededor de 1890, cuando tenía 7 años, siguió la enseñanza de la escuela budista Shingon Mykkyo, que significa «enseñanza secreta del mundo real», como Mikao USUI había hecho antes que él.
Como él, vivió la experiencia de Satori. La primera vez alrededor de los 18 años en el jardín de su padre, y otros más tarde en el Monte KURAMA.
Recordemos que Satori es una experiencia mística extraordinaria, parece dolorosa, que ocurre después de un largo e intenso período de investigación y práctica en un campo en particular.
Durante la experiencia Satori, el estudiante se sumerge en una especie de trance, recibe un flujo abundante de energía e información que mejora su conocimiento.
Por su parte, Mikao USUI vivió el Satori en el Monte KURAMA en 1922. Al mismo tiempo, recibió la onda de energía y probablemente diversa información, pero no los símbolos (como nos dice la leyenda).
Iigual que Usui, Ueshiba hizo un retiro en el monte Kurama y una vez al año, llevaba allí a sus estudiantes, practicando y viviendo a base de arroz, sopa de miso, hierbas y frutos del bosque. Al levantarse por la mañana hacían una práctica de purificación llamada Misogi, que forma parte de las disciplinas Shinto.
Expresiones en japones
17 de mayo de 1969
En este día, 17 de mayo de 1969, las cenizas de Morihei Ueshiba fueron enterradas en el Templo Kozanji en Wakayama, Tanabe, Su Kaimyo (un nombre budista póstumo) -Aiki-en Seibu Enyu Daidoshi.
On this day, mei 17 th 1969, Morihei Ueshiba’ s ashes were interred at Kozanji Temple in Wakayama. Tanabe. His Kaimyo (a posthumous Buddhist name) – age-in moritake En’yū dai dōshi/ Aiki – in Seibu Enyu Daidoshi.
Zafu cojín de meditación japones
Haz CLIC aquí si te interesa comprarlo.
- Material: El Cojín Redondo del Asiento está hecho de dela de Lino, el relleno medio es de Algodón, que tiene efecto rebote bueno y cómodo y relaja las caderas.
- Cojín De Meditación.
- Diseño único: Esta almohadilla de asiento es un cojín de alta calidad, Almohada japonesa. Usted puede disfrutar de su tiempo libre sentado en el suelo cuando está junto con sus amigos, Familia y los niños.
- Multifunción: Esta maravillosa decoración es un gran colchón para camas, Sofás, Rincones de lectura, Viendo la tv, Pisos, Y es más cómodo que las alfombras o tapetes. Este cojín de suelo redondo en la sala de estar, Dormitorios, Aire libre.
- Desmontable: Cubierta independiente con diseño de cierre de cremallera invisable, Fácil de quitar y limpiar.
- Por Favor permita 1-2cm de diferencia debido a la Medición Manual.
- Gracias por su comprensión.
Kiku o Crisantemo japones
El crisantemo es otra de las plantas japonesas tradicionales que fue importada de China hace cientos de años. Hoy en día se ha logrado una variedad de crisantemo japones aún más grande, con flores muy hermosas que pueden tener diferentes colores.
La flor Kiku forma parte de la simbología japonesa, y es otra de las flores nacionales de este país. Para los propios japoneses es de las flores más bellas del mundo, por su tamaño y su forma, y por el significado que tiene en las celebraciones de la entrada del otoño.
En todo el país, el otoño es la época del año en la que se suelen hacer más concursos de cultivo de estas flores, para encontrar los jardines y las flores mas bonitas. El significado del crisantemo desde el japonés al español es “pureza” o “persona noble”.
Los zapatos y su etiqueta en Japon
Es costumbre y etiqueta japonesa y por lo general, una de las primeras cosas que hará un japonés al llegar a casa será quitarse los zapatos. Esta costumbre evita que el suelo de la casa se ensucie y se aplica también no sólo a la propia casa sino cuando se visita otra casa de otra persona al entrar o en determinados espacios públicos como templos, restaurantes y hoteles de estilo japonés.
El «genkan» o recibidor consta de dos niveles separados por un escalón bajo y es el lugar dónde se quitan y ponen los zapatos. Hay que quitarse un zapato y apoyar el pie en el peldaño, sin tocar con el pie descalzo el nivel inferior. Cuando el primer pie está sobre el peldaño, hacemos lo mismo con el segundo y… ¡ya estamos dentro! Los zapatos se suelen dejar colocados de manera que la punta mire hacia el exterior, para que sea más fácil calzarlos al salir.
Cuando el suelo es de cerámica o parquet es habitual calzarse un par de zapatillas de estar por casa y si estamos de visita, lo más probable es que el anfitrión proporcione un par. Hay que tener en cuenta que no se llevan estas zapatillas sobre las esteras de tatami, puesto que podrían dañar su superficie, de modo que es importante pensar en volverse a descalzar.
La etiqueta dicta que cuando vamos descalzos es preferible que sea con calcetines, de forma que si ese día vamos con sandalias, podemos llevar un par de calcetines limpios en la mochila o bolsa, por si acaso. Además, ya que en Japón existen numerosas ocasiones en que podemos tener que descalzarnos, ¡es muy importante asegurarnos que están limpios y no tengan ningún agujero.
Puede parecer complicado, pero en realidad es muy fácil acostumbrarse y detectar enseguida los lugares donde se precisan cambios de zapatillas. Un indicio muy claro que puede ayudar a futuros turistas es, naturalmente, que haya zapatos de otros en el suelo, fijarse en si hay un cambio de nivel, especialmente cerca de la entrada, si hay zapatillas preparadas o apiladas en una caja o si hay casilleros o zapateros.
Reloj Aikido
Haz CLIC aquí si te interesa comprarlo.
Reloj de super calidad: cristal mineral protectora rígida Lens, banda del rloj de acero inoxidable.
FDC tecnología avanzada: japanese-quartz Crystal tecnología de movimiento fiable para la hora exacta y absolutamente silencioso.
Reloj deportivo: resistente al agua (30 m), apta para el baño y la ducha.
Diseño exclusivo, es la mejor regalo para un practicante de aikido.
Imagen impresa, personalizada con su texto.
36 meses de garantía.