1° Exhibición Aikido y Taekwondo 2021

Primera exibición conjunta de Aikido y Taekwondo.

En pleno centro de San Vicente del Raspeig, en la Plaza de España.

Donde a partir de las 18:00 podremos ver a pié de calle la armonía contundencia y belleza de estas dos Artes Marciales.

Seminario Fernando Villasanta en Roquetas de Mar

Entra por primera vez en contacto con el Aikido a finales del año 1991. Antes del Aikido ha pasado por Karate y Judo. Pero encontró este arte marcial que le fascinó profundamente ya que no se utilizaba la fuerza y le supuso un gran reto. Desde entonces y hasta el día de hoy no ha parado de entrenar, de dar clases y de reciclarse, siempre que puede va a Japón para ello.

En la actualidad es C.N. 5º Dan por Aikikai Japón «Hombu Dojo» y Sidoin, 3º Dan por la Federación Europea y 2º Dan por la Federación Española de Aikido (Judo). Ha entrenado con maestros como N. Tamura, Y. Yamada, S. Endo … de los que está enormemente agradecido ya que Sensei Tamura por ejemplo le marcó unas bases sólidas, importantes a estudiar y profundizar. Hoy, en la actualidad, sigue las enseñanzas de Endo Sensei.

El sutra de O Sensei, Amatsu Norito

De todos es sabido que Morihei Ueshiba era un practicante de Shinto que es la religión tradicional de Japón, siendo practicante de la Ômoto Kyô que tampoco no es ningún secreto. O’ Sensei, entiende que la energía del Aikido está en contacto con la energía de la naturaleza y sus elementos: tierra, fuego, agua y aire. Pero lo que quizás no sea tan conocido por todos es que O Sensei empezaba todos sus entrenamientos con un sutra shinto o sintoísta, el Amatsu Norito. Este cántico, relacionado de manera directa con el Kotodama (estudio de las vocales sagradas), se precedía de cuatro palmadas que buscan unir el mundo espiritual y el físico, llamar a los kami (significa Dios, en la cultura japonesa, todo tiene un Kami o un espíritu por ejemplo una piedra o un árbol tiene un Kami, las personas también tienen un Kami.) y traerlos a este mundo. Amatsu Norito, podríamos decir que es el Norito más básico y es como una petición o un poema donde el espíritu se dirige a los Kamis de la naturaleza. El cántico se ofrecía a los diversos kami guardianes del Aiki, y finalizaba con otras cuatro palmadas.

Por lo tanto al realizar el Norito, se repite un pequeño texto, como un mantra que ayude a no perder la atención o concentración. Donde se produce una vibración al pedir a diferentes Kamis y en este proceso se hacen dos peticiones:

  • La primera cosa que se pide, es que el espíritu de La Paz entre en nuestro interior y que desde dentro mío, pueda transmitir ese espíritu hacia afuera.
  • La segunda cosa que se pide es que nadie se haga daño realizando la practica en el dojo.

En este vídeo podéis escuchar una grabación del Amatsu Norito, esta grabación que atribuyen a O Sensei pero tengo entendido que no es tal, esta corresponde a un sacerdote shinto en un temprano Tai Sai festival en Iwama. Pero nos podemos de todas forma deleitarnos con ella.

Oración Amatsu Norito:

TA KA A MA HA RA NI KAN ZU MA RI MA SU

Ka mu ro gui Ka mu ro mi no Mi ko to mo chi te

Su me mi o ia Ka mu I za na gui no Mi ko to

Tsu ku shi no Ji mu ca no Ta chi ja na no

O do no aua gui ja ra ni

Mi so gui ja rai ta mou To ki ni na ri ma se ru

Ja rai do no O o ka mi ta chi Mo ro mo ro no

Ma ga ko to tsu mi ke ga re o

Ja rai ta ma e ki o me ta ma e to Ma o su ko to no io shi o

A ma tsu ka mi Ku ni tsu ka mi ia o io ro zu no Ka mi ta chi to mo ni

A me no fu chi ko ma no mi mi fu ri ta te te

Ki ko chi me se to

Ka shi ko mi Ka shi ko mi mo ma o su

MI RO KU O OMI KA MI

Ma mo ri Ta ma e sa ki ja e Ta ma e (2 veces)

O SHI E MI O IA NU SHI NO KA MI

Ma mo ri Ta ma e sa ki ja e Ta ma e (2 veces)

(Pausa para orar en silencio)

KAN NA GA RA ta ma chi ja e ma se (2 veces)

Podríamos realizarnos una pregunta ¿qué ha quedado de esta práctica en el Aikido de hoy en día? La respuesta ya nos la imaginamos ya que en general, se ha perdido en la mayoría de casos porque está vinculada a un trasfondo religioso, que fue retirandose de los keikos (entrenamientos) por muchos de los alumnos de Ueshiba, por no tener estas creencias en la fe sintoísta. O Sensei consideraba que Amatsu Norito era parte integrante del reigi (hace referencia a las normas de etiqueta, cortesía y respeto que imperan en cualquier dojo tradicional de artes marciales originarias de Japón) y la práctica del Aikido, que para él era un arte marcial y un camino espiritual al mismo tiempo.

RECETAS JAPONESAS, SAYAINGEN NO GOMA AE

Vamos a compartir la receta Sayaingen no goma ae la cual fue elaborada por Lucia Hikari y Mari Carmen durante el ultimo seminario de Aikido en las Alpujarras con el Shihan Pepe Jesús.

Para elaborar todas las recetas se ha usado salsa de soja kikkoman baja en sal (La botella con la etiqueta verde)

Ingredientes:

  • 200gr de habichuelas (redondas)
  • Sal.
  • 4 cucharadas soperas de sésamo tostado.
  • 2 cucharadas soperas de salsa de soja.
  • 1 cucharada sopera de vino blanco o sake
  • 2 cucharadas de postre de Azúcar
  1. Se cortan los extremos de las habichuelas.
  2. Se pone en una olla agua con sal y se lleva a ebullición.
  3. Cuando esta hirviendo el agua se añaden las habichuelas.
  4. Cuando estén al dente se sacan y se enfrían rápidamente. (para saber si están al dente coges una habichuela y se le aprieta con la uña, si se queda la marca están listas).
  5. Se reservan las habichuelas.
  6. Se procede a la preparación del aliño, empezamos moliendo el sésamo en un mortero.
  7. En un bol se mezcla la salsa de soja, el azúcar, el vino blanco o sake y el sésamo molido.
  8. Se añade el aliño por encima a las habichuelas.
Mari Carmen a la izquierda y Lucia HikarI a la derecha.

Todas estas recetas fueron proporcionadas y elaboradas por Lucia Hikary y Mari Carmen, gracias por compartir vuestro conocimiento, tiempo e ilusión con nosotros.

Arigato gozaimashita.

RECETAS JAPONESAS, HORENSO NO OJITASHI

Vamos a compartir la receta que es Horenso no ojitashi la cual fue elaborada por Lucia Hikari y Mari Carmen durante el ultimo seminario de Aikido en las Alpujarras con el Shihan Pepe Jesús.

Para elaborar todas las recetas se ha usado salsa de soja kikkoman baja en sal (La botella con la etiqueta verde)

Ingredientes:

  • 250gr de espinacas frescas.
  • 3 cucharadas soperas de agua.
  • 1 cucharada de postre de dashi en polvo.
  • 3 cucharadas soperas de salsa de soja.
  • 1 cucharada sopera de vino blanco o sake.
  • Bonito seco en escamas.
  1. Se prepara un aliño mezclando en un bol el agua, el dashi, la salsa de soja y el vino blanco o sake.
  2. Se pone agua en una olla y se lleva a ebullición.
  3. Se introduce dentro de la olla las hojas de espinacas con el tallo hacía abajo, cuando se sumerjan las espinacas completamente se, se sacan y se enfrían con agua fría.
  4. Se escurren las espinacas, comprimiéndolas con fuerza para que expulsen el máximo de agua y se hacen pequeños paquetes.
  5. Se cortan los paquetes en trozos longitudinales.
  6. Se aliñan los paquetitos de espinacas con el aliño que hemos preparado.
  7. En el momento de servir se añaden las escamas de bonito por encima.

Se pone el aliño poco a poco para que no quede seco.

Mari Carmen a la izquierda y Lucia HikarI a la derecha.

Todas estas recetas fueron proporcionadas y elaboradas por Lucia Hikary y Mari Carmen, gracias por compartir vuestro conocimiento, tiempo e ilusión con nosotros.

Arigato gozaimashita.

RECETAS JAPONESAS, NIMONO

Vamos a compartir una receta que es Nimono la cual fue elaborada por Lucia Hikari y Mari Carmen durante el ultimo seminario de Aikido en las Alpujarras con el Shihan Pepe Jesús.

Para elaborar todas las recetas se ha usado salsa de soja kikkoman baja en sal (La botella con la etiqueta verde)

Ingredientes:

  • 1 zanahoria.
  • Alga kombu (Un par de trozos medianos).
  • 4 setas shitake (deshidratadas).
  • 150 gr Bambú.
  • 1/2 sobre de dashi en polvo (si es al granel dos cucharadas pequeñas).
  • Azúcar Blanca (cucharada sopera y media).
  • Salsa de Soja (cucharada sopera y media).
  • Sake (cucharada sopera).
  • Sal (media cucharada café).
  1. Se pone en remojo las setas shitake hasta que se rehidraten en un cuenco con 200ml de agua.
  2. Una vez rehidratadas las setas se cortan las setas, el bambú, la zanahoria en trozos finos y largos.
  3. Se pone la zanahoria, las setas, el bambú y el alta Kombu en una cazuela, se le añade el agua donde se han rehidratado las setas shitake, añadiendo el medio sobre de dashi, el azúcar blanco, salsa soja, sake y la sal.
  4. Se pone todo al fuego y se remueve hasta que no quede caldo.
Mari Carmen a la izquierda y Lucia Hikari a la derecha.

Todas estas recetas fueron proporcionadas y elaboradas por Lucia Hikary y Mari Carmen, gracias por compartir vuestro conocimiento, tiempo e ilusión con nosotros.

Arigato gozaimashita.

RECETAS JAPONESAS, POLLO TERIYAKI

Vamos a compartir la primera receta que es la de pollo teriyaki la cual fue elaborada por Lucia Hikari y Mari Carmen durante el ultimo seminario de Aikido en las Alpujarras con el Shihan Pepe Jesús.

Para elaborar todas las recetas se ha usado salsa de soja kikkoman baja en sal (La botella con la etiqueta verde).

Ingredientes:

  • 1 kg de muslos de pollo deshuesados y cortados en trozos pequeños.
  • 4 cucharadas de azúcar.
  • 80ml de vino blanco o sake.
  • 100ml de Salsa de soja.
  • 1 trozo de jengibre. (Del tamaño de un ajo aproximadamente).
  1. Se pela, ralla y se exprime el jengibre para quitarle toda el agua posible.
  2. Se mezcla en un cuenco la salsa de soja, el azúcar, el vino blanco o sake y el jengibre. Removiendo la mezcla para que se disuelva el azúcar y se integren todos los ingredientes. Ya tenemos preparada nuestra salsa Teriyaki.
  3. Se cogen los trozos de pollo y se marinan con la salsa Teriyaki que acabos de hacer. Todos los trozos deben de quedar bien cubiertos por la salsa y deben ser marinados un mínimo de dos horas.
  4. Se retira el pollo de la salsa y se cocina en un Wok con aceite de girasol a fuego muy fuerte hasta que se dora, mientras se fríe el pollo se va añadiendo el caldo del marinado y se cocina hasta que quede el pollo caramelizado y seco.
Mari Carmen a la izquierda y Lucia Hikari a la derecha.

Todas estas recetas fueron proporcionadas y elaboradas por Lucia Hikary y Mari Carmen, gracias por compartir vuestro conocimiento, tiempo e ilusión con nosotros.

Arigato gozaimashita.

RECETAS JAPONESAS

Vamos a compartir varias recetas japonesas, las cuales fueron elaboradas por Lucia Hikari y Mari Carmen durante el ultimo seminario de Aikido en las Alpujarras con el Shihan Pepe Jesús.

Este es un adelanto visual, para saber más aquí en GASTRONOMIA JAPONESA.

Todas estas recetas fueron proporcionadas y elaboradas por Lucia Hikary y Mari Carmen, gracias por compartir vuestro conocimiento, tiempo e ilusión con nosotros.

Arigato gozaimashita.

Mari Carmen a la izquierda y Lucia Hikari a la derecha.

Las recetas que iremos viendo de este seminario han sido recopiladas por José C. Santos estudiante y practicante de Aikido.