Seminario Pepe Jesús en Novelda Alicante 2022

Seminario los días 28 y 29 de Octubre de 2022.
Viernes por la tarde de 19:00 a 21:00 y Sábado por la mañana de 11:00 a 13:00.
Calle Gabriel Miró 80, Novelda Alicante.

Pequeña biografía de Pepe Jesús García Aragón.
Empieza a practicar aikido hace 42 años.
Desde 1982 a 1985 practica en Japón.
Funda su dojo, Alpujarra Aikikai, en 1993.
Es presidente de Spain Aikikai desde hace 12 años.
Maestro-Entrenador Nacional Especialista por la Rfejyda.
Coordinador del Departamento de Aikido de la Fanjyda (2000-2006).
Sigue a Endo Shihan (‘soft aikido’) desde hace más de 20 años.

Posee el grado de 6º Dan de la Aikikai desde 2011.

Se le otorga el título de Shihan en 2019.

 

Aikido en Cabo de Palos Murcia

Aikido será para tod@s a partir de 16 años.
Impartido por el sensei François Franco.
Se imparte en el Centro de la Mujer Virgen del Mar, Cabo de Palos.
Dirección: Ctra. del Faro, 0, 30370 Cabo de Palos, Murcia.

 

Haz un clic en AQUI para llegar a la ubicación del Centro de la  Mujer.

¿Es el Artista Marcial un arma blanca?

Según al RAE un ARMA BLANCA es Arma constituida por una hoja metálica u otro material de características físicas semejantes, cortante o punzante. Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de armas, art.
Hablando con un amigo de la infancia abogado A.M.D. me explico de una forma clara y fácil de entender que básicamente se interpreta como arma blanca aquella que brilla cuando le da la luz del sol.

Por que se dice esto entonces de los artistas marciales que estamos considerados armas blancas.
Pues bien es que si tenemos un altercado donde haciendo el uso de la legitima defensa tu agresor acaba herido y sabe o se entera que eres practicantes de artes marciales con licencia federativa o sin ella (eso da lo mismo), es muy probable que se esto llega a los tribunales un juez interprete que te has excedido en es uso de la fuerza, pues se te presupone con unos conocimientos suficientes para poder reducir y repeler el ataque sin realizar ningún daño físico alguno (ni lesión ni ningún rasguño) a tu agresor.
Para que se nos exime de responsabilidad por legitima defensa, deberíamos defendernos a nosotros y no haber comenzado, ni haber provocado la situación, teniendo una voluntad clara de finalizar el conflicto y hacer el mínimo daño posible para salir de ahí en funciones de nuestros conocimiento habilidades y el entorno donde nos encontremos.
Y es ahí donde esta el verdadero problema ya que para un juez siempre se nos considerara con conocimientos y habilidades suficientes para no dañar a nuestro agresor y nos acusara entonces de daño intencionado hacia el.
Por eso en muchas ocasiones, asimilando nuestra condena a la de alguien que sin conocimientos lleve un arma de percusión o incluso un arma blanca dependiendo de las lesiones que le provocamos a nuestro agresor.
Nuestra baza ante esta situación si se llegara a producir es indicar precisamente explicar que por ser expertos o tener conocimientos para repeler ataques, hemos sabido utilizar y repeler el ataque de nuestro agresor con el mínimo uso de la fuerza dentro de nuestras posibilidades y el entorno en el que nos encontrábamos y que podríamos haber dañado muchísimo más a nuestro agresor pero nuestra voluntad en todo momento fue causar el mínimo daño posible para abandonar el lugar y ponernos a salvo.

Shinken y acero T10

El Shinken que literalmente se traduce como «una espada de verdad», es un arma japonesa que incluye una hoja de forjado real.
Como casi todo el mundo sabe que la katana es uno de los tradicionalmente nihontos que fueron utilizados por la clase samurai durante el período beligerantes en la antigüedad y el Japón feudal, y estas son las armas con distintas características como las siguientes: una cuchilla de filo único arqueado que también posee una circular o cuadrado tsuba, además de una tsuka alargado para acomodar el doble de agarrar.
Cuando una katana es hecha como una herramienta funcional para la corte real, entonces será llamado el shinken katana.

Si tuviera que comprar una katana, el acero T10 es fácilmente una de sus mejores opciones. Dicho esto, el acero no lo es todo.
Sí, necesita un buen acero. Pero también hay que tener cuidado con la forma en que se forjó la espada.

Hoy en día, hay demasiados fabricantes baratos que anuncian sus productos como «katanas auténticas». Cuando en realidad, no se puso ningún esfuerzo o calidad detrás de estas espadas. Son producidos en masa, baratos y de baja calidad.

Entonces ¿Cómo distinguir uno bueno de uno malo?

Para los extraños T10 parece un montón de números y letras aleatorias combinadas.
Para los entusiastas de las espadas, estos nombres nos dicen todo lo que necesitamos saber sobre el acero.
Qué es el acero T10:

La T significa tungsteno. Una de las propiedades únicas de este acero.

El 10 representa la cantidad de carbono en el acero. En este caso, estará en algún lugar alrededor del 1,0%, por lo tanto, el 10.
El T10 es un acero para herramientas de alta velocidad.
Es conocido por su fuerza y ​​capacidad para soportar temperaturas extremas en la fabricación.

Lo que diferencia a los tipos de acero entre sí son las sustancias que los componen.
Estas pueden ser cantidades pequeñas, pero tienen un gran impacto en el producto en general.

T10 tiene una combinación de 5 ingredientes:

• Carbono 0,95 – 1,04 %
• Silicio ≤ 0,35 %
• Manganeso ≤ 0,4 %
• Fósforo ≤ 0,035 %
• Azufre ≤ 0,03 %

A primera vista, todos parecen bastante normales.
Tiene una composición terriblemente cercana al acero 1095.

Otra señal de que tu katana es legítima son las líneas de pliegue en la hoja.

Las katanas auténticas están hechas de una manera especial. Los herreros japoneses tienen que doblar el acero una y otra vez para eliminar todas las impurezas.

Cuando terminaron, tenían acero puro, acero que no tenían esas pequeñas motas de otro material que podrían arruinar su desempeño.

Ahora cómo podríamos saber si una hoja se ha doblado una y otra vez, las llamadas líneas de legado.
Cada vez que tengamos en nuestras manos una katana, inspeccione la hoja en busca de estas.
Si no ve ninguna línea (tenemos que tener en cuenta que estas líneas son bastante pequeñas), sabrá que la cuchilla no se ha doblado.
Por el contrario, si ves líneas a lo largo de la hoja, sabes cómo se dobló, por lo que cuantas mas líneas veamos mas veces se doblaría.

Sin embargo, una hoja que no estaba doblada no es algo malo.
Simplemente puede significar que el acero era puro desde el principio, por lo tanto, ya no es necesario doblarlo.
Pero hay algo en esas líneas de plegado que son tan atractivas. Son una de las cosas que hacen que las katanas se vean y se sientan más auténticas.

Leyenda de la mentira y la verdad

Cuenta la leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron…..

-Buenos días. Dijo la mentira.

-Buenos días. Contestó la verdad.

-Hermoso día. Dijo la mentira.

Entonces la verdad se asomó para ver si era cierto. Y  lo era.

-Hermoso día. Dijo entonces la verdad.

-Aún mas hermoso está el lago. Dijo la mentira.

Entonces la verdad miró hacia el lago y vio que la mentira decía la verdad y asintió.

Corrió la mentira hacia el agua y dijo…
-El agua está aun más fantástica y es muy agradable, démonos un baño juntos. Nademos.

La Verdad, todavía sospechosa, probó el agua y descubrió que era realmente agradable. Así que se desnudaron y se bañaron.

Pero de repente, la Mentira salió del agua muy rápida y huyó, vistiendo las ropas de la Verdad.

La Verdad, furiosa, salió del lago para recuperar su ropa, siendo incapaz de vestirse con las ropas de la mentira, comenzó a caminar sin ropas y todos se horrorizaban al verla.

Pero el Mundo, al ver la Verdad desnuda, miró hacia otro lado, con ira y desprecio, es así como aun hoy en día se prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.

La pobre Verdad regresó al lago y desapareció para siempre, ocultando su vergüenza.

Desde entonces, la Mentira corre por el mundo, vestida como la Verdad, y la sociedad está muy feliz …

Porque el mundo no desea conocer la Verdad desnuda.

Sashin-utai

Como curiosidad si eres practicante principiante de Artes Marciales o si llevas mucho tiempo entrenando estas, quizás puede que  conozcas la respuesta a esta costumbre …

La expresión sashin-utai significa “avanzar con el pie izquierdo y retroceder con el pie derecho”. Se trata también de una regla fundamental en la mayoría de las artes marciales, de las expresiones culturales tradicionales y de las ceremonias budistas y sintoístas.

En Japón se considera que el lado izquierdo es superior y prevalece sobre el derecho. Ahora bien, debemos matizar que cuando estamos frente a una persona, desde su punto de vista, nuestro lado derecho corresponde a su parte izquierda, de manera que si avanzamos con nuestro pie derecho resultaría ofensivo por ser el lado superior.

Por lo tanto, hemos de manifestar nuestro respeto adelantando primero el pie izquierdo para así demostrar nuestra buena disponibilidad y humildad.

Los diplomas se recogen primero con la mano izquierda.

El samurái cogía la copa primero con la mano izquierda y luego con la derecha para que la persona de rango superior sirviera el sake…

Este concepto de superioridad de la mano izquierda sobre la derecha proviene de la dinastía china del periodo Asuka (592-710) y se debe al lugar donde el emperador se sentaba en el palacio, su  mirada se dirigía  hacia el sur, veía el sol salir por su izquierda y ocultarse por su derecha. En esa época la salida del sol se consideraba más significativa que la puesta del sol y por lo tanto se creía que la izquierda tenía más valor que la derecha.

Es por este motivo también que el Gi (traje de Artes Marciales keikogi o kimono) se cruza de izquierda a derecha y cuando una persona fallece se estila cruzarlo al revés.