Buki Waza 

Las armas tradicionales japonesas están muy arraigadas al Aikido y forman una parte muy importante de este Arte Marcial,  su práctica es fundamental para poder comprender en profundidad los conceptos técnicos de este arte marcial.

La realización de técnicas con armas se les pide a los practicantes de Aikido  en los exámenes a partir de cinturón negro, pero es muy recomendable practicar con ellas desde el principio para poder tener una buena base.

El Buki Waza, o trabajo de armas, engloba el trabajo con Bokken (sable/katana de madera), Jô (bastón de madera) y Tantô (cuchillo de madera), siendo estas las armas del practicante de Aikido.
Este trabajo se puede practicar de diferentes formas:

Aiki Ken (trabajo con el Bokken):
Tachi Dori: desarme de sable.
Kumi Tachi: combate con sable (sería equivalente al Kenjutsu).

Aiki Jo (trabajo con el Jô):
Jô Dori: desarme de bastón.
Jô Nage: proyección con bastón.

Tanto Dori: desarme de cuchillo.

Arte marcial deporte de combate y defensa personal

Principales diferencias entre artes marciales, deportes de combate y defensa personal.

El arte marcial etimológicamente se compone de dos palabras, la primera de ellas  artes significa dominio sobre una materia así el artista de la guitarra es el que domina la guitarra el artista de la pintura es el que domina el pincel, etc. por otro lado tenemos la palabra marcial que significa o viene relativo a el dios romano de la guerra (Marte dios romano de la guerra y el señor del hierro).
Arte marcial implica dominar la guerra, que en la actualidad estas serian  habilidades desde conducción de vehículos, orientación uso de armas, trabajo en equipo que nos van a permitir impartir o defender territorios rescatar o apresar rehenes y un largo etcétera de habilidades que se requieren en una guerra o una batalla.
Luego las artes marciales como las entendemos hoy son prácticas y tradiciones cuyo objetivo es someter o defenderse mediante una o varias técnicas concretas.

Los deportes de combate comienzan o empiezan por la palabra deporte, entonces estamos hablamos de una situación reglamentada, una situación en donde hay un reglamento por lo tanto vamos el objetivo es tratar de conseguir más puntos que el otro lo antes posible antes de que finalice el tiempo  estimado. No vamos a nombrar ninguno de ellos resumiendo los deportes de combate se alejan del combate real, su objetivo radica en enfrentarse a un adversario que tiene reacciones imprevisibles dentro de un entorno seguro y  con normas .

La defensa personal se entiende que son aquellas habilidades individuales que me van a permitir salir indemne de una situación.
Cuando a veces hablo y digo yo hago defensa personal, muchas veces me han preguntado de qué estilo o que arte  marcial, no necesariamente estamos hablando de esto, hablamos tener la capacidad de resolución de conflictos de forma hablada, hablamos de elementos de prevención y de precauciones, hablamos de análisis de riesgos en cuanto al entorno, etc.
Muchas veces evidentemente se parte de una rama de un arte marcial o deporte de combate para tener estas habilidades.

El Aikido para la defensa personal se adapta perfectamente, buscando la resolución del conflicto de forma segura.

Periódico Somos Raspeig y la Gala del Deporte 2022

Gran homenaje a deportistas y clubes del municipio, enhorabuena a todos.
En la gala Aikido Shogun realizó una exhibición con una representación amplia de algunos de sus miembros desde los más pequeños a los cinturones más altos, dirigida esta por Fernando Villasanta sensei.

Ramen en San Vicente del Raspeig

En  San Vicent del Raspeig tenemos Hakata Ramen, cocina dedicada exclusivamente al Ramen en la Calle Alicante 84.
Lo cierto es que el ramen debe su origen a la gastronomía china.
La que fuera consumida por sus habitantes como una sencilla sopa de fideos cortados, con huesos de ternera, se convirtió, tras la Segunda Guerra Mundial, en un alimento fundamental para los japoneses.
De hecho, la fama que acompaña a esta deliciosa preparación por todo el mundo está asociada a las cultura japonesa.
Si viajas por Japón podrás apreciar que cada región del país tiene su propia receta de ramen.

Shio ramen, la receta más clásica y fiel a la china; el tonkotsu ramen, cuyos protagonistas son los huesos de cerdo, que se hierven durante horas hasta obtener un caldo blando espeso.

Shoyu ramen, en el que el caldo es elaborado no solo con pollo, sino también con verduras y el toque final lo aporta la salsa de soja, la cual dota al ramen de un color oscuro.

Y el miso ramen, que sigue la misma línea de los dos anteriores, pero en lugar de soja o huesos se le añade pasta de miso.



He aquí una muestra de platos que se pueden encontrar, buena presentación, servicio y ambiente.