Koryu o escuela de Iaido Suiō-ryū Iai Kenpō

Introducción.

Suiō-ryū Iai Kenpō  es una escuela (koryū) tradición marcial antigua  de combate con armas japonesas.
Fue fundada por Mima Yoichizaemon Kagenobu (1577-1665) al final del período Sengoku.
El estilo es una tradición marcial integral (sōgō bujutsu) cuyo eje es el Iaijutsu, incluyendo también kenpō, jōjutsu, naginatajutsu, kogusoku, wakizashi o kusarigamajutsu, aplicando unos principios unificados para todas ellas.

Historia.

Mima Yoichizaemon Kagenobu (1577–1665) nació en la Provincia de Dewa. Su padre era Mima Saigū, un sacerdote en el Santuario Jūnisha Gongen.
En su juventud estudió la escuela Bokuden-ryū de esgrima, así como un estilo de jō (Kongō Jō jōhō) practicado por los sacerdates Shintō de la montaña.
Cuando tenía 18 años, combatió en un duelo amistoso con un amigo de su padre, el samurai Sakurai Gorōemon Naomitsu.
Naomitsu le derrotó utilizando técnicas de iai de la escuela Hayashizaki y a partir de aquel momento comenzó a estudiar con él.
Después de recibir instrucción en estas técnicas y de prometer crear un estilo propio, Yoichizaemon viajó por todo Japón para probar sus habilidades contra otros artistas marciales.
Durante este período se entrenó en el naginatajutsu de los monjes budistas del Monte Hiei, técnicas que los monjes aplicaron a menudo durante el período Sengoku.
Yoichizaemon no se contentó con desarrollar solo el lado físico de su arte marcial durante este tiempo.
Continuó entrenando en prácticas ascéticas, y meditaba todas las noches, incluso haciendo largos retiros a lugares sagrados apartados en lo profundo de las montañas. Su perseverancia en su entrenamiento físico y espiritual lo condujo a su iluminación.
En el vigésimo año de sus esfuerzos, le llegó una visión de gaviotas blancas flotando sin esfuerzo y sin pensamiento consciente sobre el agua, y se dio cuenta de que ahora podía usar su espada de la misma manera sin esfuerzo.

Basándose en su visión, Yoichizaemon creó las 64 técnicas básicas de la tradición y nombró el estilo que surgió de su revelación «Suiō-ryū», utilizando los kanji de agua (水) y gaviota (鷗).
Los aspectos espirituales y filosóficos de la tradición impregnan las técnicas de Suiō-ryū y las técnicas están directamente vinculadas a las enseñanzas de Mima basadas en el Ryōbu Shintō, un sistema de interpretación de las deidades Shintō en el budismo Mikkyō.

Yoichizaemon continuó entrenando y viajando a lo largo de su vida, y a los 67 años se retiró.

Su hijo, Mima Yohachirō Kagenaga, se convirtió en el sucesor de Suiō-ryū.
A las técnicas básicas establecidas por el fundador, Yohachirō agregó diez formas llamadas «Goyō» y «Goin», que sirven para establecer una técnica básica sólida.

El noveno sōke, Fukuhara Shinzaemon Kagenori, creó el estilo Masaki-ryū Fukuhara-ha Kusarigamajustu, en parte basado en el Masaki-ryū de Manrikigusari, que se ha transmitido desde entonces a través de cada sōke de Suiō-ryū Iai Kenpō como una tradición separada.

La transmisión oral de las técnicas de la tradición continúa en la actualidad, siendo su 15º sōke Katsuse Yoshimitsu Kagehiro (también 7º dan kyōshi de iaidō, 7º dan kyōshi de kendo y 6º dan renshi de jōdō).


La sede de la tradición, el Hekiunkan Dojo​ («Salón de las Nubes Azules»), se encuentra en Ciudad de Shizuoka, prefectura de Shizuoka, Japón