Soke

De donde proviene la palabra Soke.

Esta se originó como una palabra china (mandarín zongjia) con fuertes connotaciones familiares y religiosas.
Etimológicamente está escrito con glifos que indican una familia que realiza ritos ancestrales.
En los textos chinos, designa a los miembros de una familia que pertenecen al mismo clan o al linaje principal dentro de un clan extenso, cuyo jefe era responsable de mantener el templo ancestral en nombre de toda la organización del clan.

También en los textos japoneses, el Soke siempre implicaba una relación familiar repleta de deberes filiales.
Sin embargo, el uso japonés de esta palabra no se limitaba a contextos consanguíneos, ya que muchos tipos de relaciones sociales se organizaban en torno a modelos pseudofamiliares.
Respecto a las artes marciales Soke podría traducirse simplemente como «jefe» o «director de escuela», pero afinando más podríamos decir que Soke es la palabra que designa al título japonés de los herederos o cabezas de estilo de las escuelas de artes marciales japonesas clásicas antiguas (koryu budo).
Los sucesores actuales siguen siendo las únicas fuentes legítimas de las formas tradicionales de instrucción en las artes de ese linaje.
Los sucesores actuales han asumido la responsabilidad de preservar los textos históricos, las herramientas especiales, las habilidades únicas y las tradiciones específicas que se han transmitido dentro de su propio linaje particular.
Los sucesores actuales distinguen sus enseñanzas tradicionales de las de sus rivales recién fundadas o creadas al señalar cómo sus enseñanzas se mantienen fieles a los objetivos y formas enseñadas por generaciones anteriores.
Por lo tanto la palabra Soke es designada para el heredero legítimo de cualquier linaje principal establecido.
Usada en referencia a los representantes actuales de los linajes de artes marciales tradicionales, por lo tanto, la etiqueta Soke denota adecuadamente sus roles como sucesor y preservador de un legado histórico y cultural particular.
El título de Soke es a veces administrativo por lo que no tiene por qué ser indicativo del nivel técnico y marcial del receptor de este título.


En la foto podemos ver que en la actualidad Katsuse Yoshimitsu Kagehiro es el 15º Soke de la escuela (koryū) Suiō-ryū Iai Kenpō.

Amigurumi Ueshiba

Los amigurumis nacieron en países asiáticos, unos dicen que nació en China, pero muchos otros dicen que en Japón.
Si hacemos caso a la historia, nosotros nos quedamos con la versión de Japón.
Entonces podemos decir que nacen en Japón a partir de la década de 1950 y son unos muñecos realizados a manos, tejidos a crochet.
Su significado se traduce del japonés como Ami seria Tejer y Gurumi seria Peluche.
¿Qué significa que te regalen un amigurumi?
Los amigurumi no los compras para ti, si no que los regalamos a otras personas.
Los conceptos que van ligados a estos adorables muñecos de crochet que llamamos amigurumi, son que representan el valor de la amistad, amor, confianza, refugio y apoyo.
Así que, regalar un amigurumi a un bebé o a cualquier otra persona, es una buena forma de empezar a transmitirle bonitos sentimientos y valores esenciales.
Una pregunta que nos hacemos todos ¿Por qué no tiene boca los amigurumis?
Un amigurumi es un confidente, al cual podrás contar todos tus secretos y ellos nunca los revelarán.
Además, el que no tengan boca hace que los amigurumis no estén ligados a ninguna emoción, y así las personas pueden identificarse y proyectar en ellos sus propios sentimientos.

Alto 12 cm. aproximadamente.
Ancho 8 cm. aproximadamente.

Date un capricho, para ti o para regalar.
No existen dos amigurumis iguales.

Para más información.
aikidoshogun@gmail.com

Koryu o escuela de Iaido Suiō-ryū Iai Kenpō

Introducción.

Suiō-ryū Iai Kenpō  es una escuela (koryū) tradición marcial antigua  de combate con armas japonesas.
Fue fundada por Mima Yoichizaemon Kagenobu (1577-1665) al final del período Sengoku.
El estilo es una tradición marcial integral (sōgō bujutsu) cuyo eje es el Iaijutsu, incluyendo también kenpō, jōjutsu, naginatajutsu, kogusoku, wakizashi o kusarigamajutsu, aplicando unos principios unificados para todas ellas.

Historia.

Mima Yoichizaemon Kagenobu (1577–1665) nació en la Provincia de Dewa. Su padre era Mima Saigū, un sacerdote en el Santuario Jūnisha Gongen.
En su juventud estudió la escuela Bokuden-ryū de esgrima, así como un estilo de jō (Kongō Jō jōhō) practicado por los sacerdates Shintō de la montaña.
Cuando tenía 18 años, combatió en un duelo amistoso con un amigo de su padre, el samurai Sakurai Gorōemon Naomitsu.
Naomitsu le derrotó utilizando técnicas de iai de la escuela Hayashizaki y a partir de aquel momento comenzó a estudiar con él.
Después de recibir instrucción en estas técnicas y de prometer crear un estilo propio, Yoichizaemon viajó por todo Japón para probar sus habilidades contra otros artistas marciales.
Durante este período se entrenó en el naginatajutsu de los monjes budistas del Monte Hiei, técnicas que los monjes aplicaron a menudo durante el período Sengoku.
Yoichizaemon no se contentó con desarrollar solo el lado físico de su arte marcial durante este tiempo.
Continuó entrenando en prácticas ascéticas, y meditaba todas las noches, incluso haciendo largos retiros a lugares sagrados apartados en lo profundo de las montañas. Su perseverancia en su entrenamiento físico y espiritual lo condujo a su iluminación.
En el vigésimo año de sus esfuerzos, le llegó una visión de gaviotas blancas flotando sin esfuerzo y sin pensamiento consciente sobre el agua, y se dio cuenta de que ahora podía usar su espada de la misma manera sin esfuerzo.

Basándose en su visión, Yoichizaemon creó las 64 técnicas básicas de la tradición y nombró el estilo que surgió de su revelación «Suiō-ryū», utilizando los kanji de agua (水) y gaviota (鷗).
Los aspectos espirituales y filosóficos de la tradición impregnan las técnicas de Suiō-ryū y las técnicas están directamente vinculadas a las enseñanzas de Mima basadas en el Ryōbu Shintō, un sistema de interpretación de las deidades Shintō en el budismo Mikkyō.

Yoichizaemon continuó entrenando y viajando a lo largo de su vida, y a los 67 años se retiró.

Su hijo, Mima Yohachirō Kagenaga, se convirtió en el sucesor de Suiō-ryū.
A las técnicas básicas establecidas por el fundador, Yohachirō agregó diez formas llamadas «Goyō» y «Goin», que sirven para establecer una técnica básica sólida.

El noveno sōke, Fukuhara Shinzaemon Kagenori, creó el estilo Masaki-ryū Fukuhara-ha Kusarigamajustu, en parte basado en el Masaki-ryū de Manrikigusari, que se ha transmitido desde entonces a través de cada sōke de Suiō-ryū Iai Kenpō como una tradición separada.

La transmisión oral de las técnicas de la tradición continúa en la actualidad, siendo su 15º sōke Katsuse Yoshimitsu Kagehiro (también 7º dan kyōshi de iaidō, 7º dan kyōshi de kendo y 6º dan renshi de jōdō).


La sede de la tradición, el Hekiunkan Dojo​ («Salón de las Nubes Azules»), se encuentra en Ciudad de Shizuoka, prefectura de Shizuoka, Japón

Reflexión Yamada sensei

Existe un problema que es que muchos instructores dicen a sus estudiantes “no vayan aquí”, “no vayan allí”, “quédense aquí”, “quédense conmigo si quieren aprender el verdadero Aikido”.
Esto está muy mal.
En cambio, deberíamos dejar libre a los estudiantes.
Si alguien no está interesado en tu trabajo es inútil tratar de encerrarlo.

Yoshimitsu Yamada

X Curso de Shidoin y Fukushidoin Spain Aikikai en Alicante

PROGRAMACIÓN :
Sesión Práctica:
Horario: De 10:30 a 13:30
Sesión práctica dirigida por miembros de la C.E.

Sesión Teórica :
Horario: De 16:00 a 21:00
Exposición de ponencias a cargo del presidente de A.S.A., miembros de la C.E. E invitados.

MATERIAL DIDÁCTICO Y EQUIPO.
Es preciso equipo (keikogi, hakama).
Se recomienda material de escritura.

SOLICITUDES PARA OPTAR A LA ACREDITACIÓN DE SHIDOIN O FUKUSHIDOIN DE SPAIN AIKIKAI.
a) Shidoin, todo poseedor de los grados 4o, 5o o 6o dan que esté enseñando, con un grupo consolidado (o que vayan a enseñar a corto plazo).
b) Fukushidoin, todo poseedor de los grados 2o o 3o dan que esté enseñando con un grupo consolidado (o que vayan a enseñar a corto plazo).

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Aquellos interesados en asistir deben rellenar el formulario de inscripción en la dirección:
https://forms.gle/ft3KuJV2mg3EVjkHA

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
El plazo de inscripción finalizará el día 20 de febrero de 2023 (último día)

• NOTA: Podrán asistir en calidad de oyentes, aunque no se les otorgará acreditación, personas que sin reunir los requisitos de grado anteriores, impartan clases de forma regular en un club miembro de ASA.

Fallece Yoshimitsu Yamada Shihan

Gran maestro y excelente persona.

A los 85 años de edad, 17 de febrero de 1938 – 15 de enero de 2023.

Descanse en paz Yamada sensei.

Uno de los últimos alumnos directos de O’sensei.

Yamada Sensei murió en paz el domingo 15 de enero de 2023 bajo el cuidado de médicos en el Hospital Mount Sinai con su familia a su lado.

Nuestras condolencias para su familia y familia del Aikido.

Iaido y Aikido TAMURA Shihan

 

El Iaido es una ayuda para la práctica de Aikido y viceversa.
En Aikido hay un adversario.
En Iaido practicamos solos.
Ambas prácticas son mentalmente diferente.
La practica de estar solo en Iaido permite el autocontrol, más fácilmente.
Necesitamos ambas formas de conveniente.
Por ejemplo, con Iaido, se es más fácil encontrar los principios del corte y luego aplicarlos
con un compañero en Aikido.
Echemos también flexibilidad, al practicar solo, si uno no es flexible, no no funciona.
Todo el trabajo de Aikido es así, del sable.
Al hacer un Ushiro ukemi es exactamente como en Iaido.
Actualmente, muy pocos practicantes lo hacen como si sacara el sable.
Normalmente, el samurái saca la espada contra un ataque y simplemente tenía que hacerlo, independientemente de la situación.
En Iaido, aprendemos a hacerlo.
Si uno trabaja bien en Iaido, podemos encontrar soluciones para el Aikido.

Estoy muy contento de que haya una asociación que defienda la práctica de Iaido relacionada con Aikido.

TAMURA Shihan

kagamibiraki 2023 Pepe Jesús Gracia 7º Dan Aikikai

En el listado de promociones del Hombu Dojo kagamibiraki Grading 2023 de los 7º Dan, podemos ver en la lista a la derecha el nombre de Jose Jesús Gracia Aragón.

Por ello nuestras más sinceras felicitaciones para nuestro presidente y amigo Pepe Jesús García por su 7° Dan.

También desde aquí queremos felicitar a nuestros amigos y compañeros de aikido que han promocionado a 5º Dan:

– Jonatan Mora

– Manuel Laso

– Lorenzo Algar

Exámenes 6° kiu diciembre 2022

 

Enhorabuena por los exámenes de 6° kiu realizados.
Un gran trabajo y unos muy buenos exámenes.
Os animo a seguir practicando y estar en el camino de este arte marcial que es el Aikido.

El nivel dejado es muy alto.