La practica de Aikido no tiene edad.
Siempre he sido o mejor he comentado que su practica es para todos, para los niños, para los jovenes o mayores, los altos o para los bajos, los guapos o los menos guapos, los listos o menos listos, etc. Esto que parece la copia de un anuncio de bebida yo me lo planteo en serio. El aikido no tiene edad y lo hablo desde mi punto de vista siempre, la experiencia de dar clases a niños con cuatro años a alumnos ya de setenta. Tambien alumnos que tienen problemas fisicos-medicos, como ejemplo problemas de espalda severos, de sobrepeso, gota y un sin fin mas que se podrian nombrar, y todos ellos les ha podido más el querer entrenar con los compañeros, que me contaban que esos momentos no tenian o parecia que se olvidaban de los dolores, e incluso gente que con la practica a mejorado o se siente mejor. Por ello yo siempre animo a cualquier persona a realizar este arte marcial ya que cada uno de nosotros sabemos donde está nuestro limite y si podemos superarlo un poco más todos los dias, con esfuerzo y tenacidad siempre se consigue el objetivo que nos proponemos. Algo tiene el aikido pues que no le pone obstaculos para poder realizarlo, solo tenemos que tener las ganas para ponernos en marcha y empezar una gran aventura como es este arte marcial.
Felicitación
El dia 3-7-2010 se celebró el ansiado y esperado pase de grados kiu.
Mis felicitaciones a todos, ya que pude observar la dedicación y entrega que se le puso. Espero que la motivación que se percivia no la perdais y os animo a segir en el camino emprendido, es un camino largo como la vida misma, en él encontraremos algun tropiezo, pero como el niño pequeño que se cae en sus primeros pasos, se levanta y sigue, espero pues que seamos ese niño y poder seguir el camino que hemos emprendido.
Felicidades
Viaje a Japón
El viaje más esperado.
Es una larga historia que voy a resumir.
La primera vez que yo queria irme a Japón fué en 1998, pero por motivos que no se pueden preveer ese año tuvimos la suerte de ser papas por primera vez conlo que el viaje se perdió. La segunda vez fué en el 2001, pero la suerte nos sonrió otra vez con lo que tuvimos nuestro segundo hijo.
La tercera vez que me propuse ir realmente no pude por motivos de trabajo a la hora de poner las vacaciones.
Pero quien la sigue la consigue y por fin este año 2010 he podido realizar un viaje que ha tardado en llegar pero como siempre suele suceder ha merecido la pena y ha superado con creces las espectativas.
Han pasado doce años y puedo deciros que el viaje merece la pena y lo recomiendo para todos.
Realmente es largo y pesado ir,pero cuando llegas se te olvida todo, la gente es maravillosa y tremendamente servicial, es un pueblo que se vuelca en ayudar a la gente que los visita, siendo pues un pueblo muy acojedor.
La cultura que desprende se recoje por los rincones de todo japón y se respira una tranquilidad muy especial.
No contare nada sino que espero que podais ir allí a comprovarlo. Una prueba simple es la foto reflejada en el encabezamiento de este blog, una foto de un amanecer desde un templo fantastico y maravilloso en Nagano. Y no diré nada más.Yo mismo me he puesto un objetivo que es regresar en 2013.
Animaros. Podemos.
Foto mayo 2010
Recorte prensa Violencia Cero II
Aikido Shogun
ASOCIACIÓN C. AIKIDO SHOGUN
Registrada en Asociaciones de Ámbito Estatal en la actividad Deportivas Especificas.
Número Nacional 598671
Su domicilio reside en San Vicente del Raspeig Alicante.
Este blog está dedicado al Aikido. El objetivo es promover la amistad entre sus miembros y difundir la práctica y enseñanza del Aikido desde mi puto de vista y mi manera de sentirlo y entenderlo, junto con la difusión de la cultura japonesa. El blog se creó gracias a los estímulos y apoyos de mis alumnos, que cuando hablábamos dentro y fuera del dojo, ya se comentaba de plasmarlo todo de alguna manera, que todo el mundo pudiera tener acceso a la información, de todo de lo que se dice en clase , como fuera de ella, relacionado siempre con el aikido y viajes, cursos etc. De la misma manera el logo salió sin buscarlo, de repente en el vestuario viendo un cartel de suelo deslizante , pensando en las señales de trafico, etc, al final encontré el logo que aparece hoy aquí. O Sensei Morihei Ueshiba recurría en ocasiones a las imágenes del triángulo, el círculo y el cuadrado para ilustrar conceptos ligados a los movimientos y los momentos del Aikido. Partiendo del punto y de la línea, que aún no tienen superficie, estas son las figuras básicas de la geometría que, cuando se les agrega volumen, se convierten en los cuerpos de pirámide, esfera y cubo.
Así el triángulo simboliza el impulso, el inicio del movimiento, la proyección energética. El círculo alude al movimiento, a la continuidad, al infinito. El cuadrado representa lo estático, lo sólido, lo estable, lo material.
Morihei Ueshiba explicaba: «Cuando el triangulo, el círculo y el cuadrado se unen en rotación esférica, resulta un estado de claridad perfecta. Esta es la base del Aikido.»
Pues todo ese esfuerzo poco a poco fue tomando forma y con paciencia, espero que nos sirva a todos. Sin prisa pero sin pausa iremos plasmando tanto experiencias como acontecimientos, cursos, noticias, etc.
Dojo particular de Aikido Shogun para el disfrute de cualquiera que quiera practicar Aikido.
Asociación Cultural Aikido Shogun.
Clases particulares ya que el tatami por sus dimensiones, lo requiere, siendo un contacto directo entre profesor y alumno.
Estamos en el Club de tenis Mutxamel, partida del collao Mutxamel Alicante, martes y jueves.
Niños de 17:45 a 18:45.
Mayores de 20:00 a 21:30.
Nunca mejor dicho mi frase de nos vemos en el tatami.
email:
Violencia Cero II
Curso de Aikido por Haití 20-2-10
Violencia Cero
Carta al gimnasio Arena
AIKIDO un Arte Marcial para todas las edades.
O-SENSEI decia: El Aikido es no-resistecia. Como es no resistencia, siempre sale victorioso.
Básicamente es un Arte de combate que permite defenderse contra uno o varios adversarios con y sin armas.
SU ORIGEN
El Aikido la más reciente de las Artes Marciales Tradicionales Japonesas, fue creado por Morihei Ueshiba
(1883-1969), quien dominó los secretos de las principales Escuelas Tradicionales Japonesas de Jujutsu,
Sable y Lanza. Quedó a su vez muy influenciado por el conocimiento del Shintoismo – Taoismo y filosofìa
Zen, lo que desempeñó un papel muy importante en el desarrollo de los principios de este Arte Marcial.
El Aikido está completamente inmerso dentro del Budo Japonés y sigue sus enseñanzas tradicionales:
Etiqueta, Estudio del Combate y Espiritualidad.
El Aikido constituye una disciplina de experimentación, desenvolvimiento y desarrollo de los valores morales y psíquicos del individuo.
ASPECTO FISICO:
– Desarrollo armonioso de todas las partes del cuerpo.
– Robustez y elasticidad en las articulaciones.
– Corrección de la columna vertebral.
– Control de respiración.
– Relajación.
– Endurecimiento.
ASPECTO TECNICO:
Los desplazamientos en las técnicas permiten:
– El estudio del equilibrio.
– El conocimiento y utilización de la energía.
– El desarrollo de los reflejos.
ASPECTO MORAL:
La coordinación física y mental a la que obliga la realización de cada técnica, provoca (al mismo tiempo que
la transformación fisica, externa del cuerpo) una metamorfosis interna de orden moral.
Por el respeto al BUSHIDO (código de honor de los Samurais) y el espíritu particular de “NO violencia”
que caracteriza al Aikido, el practicante adquiere los valores morales más elevados, tales como:
– Honor – Modestia – Autodominio – Lealtad – Fidelidad – Bondad – Coraje – Respeto.
Gracias a todos los Aikidocas, ya que juntos
progresamos poco a poco en este Arte
Marcial, que no entiende de edades ni de
sexos ya que se puede practicar a temprana
edad siendo niños y podemos jubilarnos y
seguir sin problemas entrenando, siendo la
condiciòn física no tan importante.
Vamos a cumplir un año con todos y espero
haber despertado algunas inquietudes en
vuestra práctica, y toda práctica tiene su
recompensa, así pues nos vemos en el
tatami.
¿Qué es Aikido?
El Aikido, es un arte marcial japonesa creada por Morihei Ueshiba (conocido como O Sensei o “Gran Maestro”). A un nivel completamente físico es un arte que mezcla algo de jiu-jitsu y algo del kenjutsu. El Aikido se basa, no en golpear al contrincante, sino en usar su propia energía y dominarlo. No es un arte estático, pero pone un gran énfasis en los movimientos dinámicos. Un análisis más profundo nos muestra que los practicantes encuentran en el Aikido lo que están buscando, un arte para la autodefensa, esclarecimiento espiritual, salud física o paz interior. O Sensei introdujo aspectos morales y espirituales a este arte, poniendo gran peso en el desarrollo de la armonía y la paz. Así continúa todavía el Aikido, aunque los diferentes estilos hagan hincapié de diferente modo. Aunque la idea de una disciplina marcial que se esfuerce por la paz y la armonía parece paradójico, es el principio más básico del arte del Aikido.