Aikido en San Vicente del Raspeig temporada 2022-2023.
Empezamos el día 1 de septiembre de 2022.
Visítanos en la nuevas instalaciones, en la Sala del Tatami del C. A.
Situados en la Calle Denia nº 6
En las Instalaciones Deportivas Municipales de San Vicente del Raspeig en Alicante.
Entra por primera vez en contacto con el Aikido a finales del año 1991. Antes del Aikido ha pasado por Karate y Judo. Pero encontró este arte marcial que le fascinó profundamente ya que no se utilizaba la fuerza y le supuso un gran reto. Desde entonces y hasta el día de hoy no ha parado de entrenar, de dar clases y de reciclarse, siempre que puede va a Japón para ello.
En la actualidad es C.N. 5º Dan por Aikikai Japón «Hombu Dojo» y Sidoin, 3º Dan por la Federación Europea y 2º Dan por la Federación Española de Aikido (Judo). Ha entrenado con maestros como N. Tamura, Y. Yamada, S. Endo … de los que está enormemente agradecido ya que Sensei Tamura por ejemplo le marcó unas bases sólidas, importantes a estudiar y profundizar. Hoy, en la actualidad, sigue las enseñanzas de Endo Sensei.
Virtudes o razones de porque aprender esta disciplina y que esperamos te animen a acercarte a este interesante Arte Marcial.
Porque aprendes a educar al cuerpo, a corregir la postura y a desarrollar una mayor coordinación físico-motriz.
Porque es una actividad saludable y una práctica deportiva moderada, que fortalece el cuerpo y tonifica el músculo, al tiempo que aumenta la elasticidad y los reflejos.
Porque es un Arte Marcial no violento y en el que que no se necesita fuerza física para su desempeño.
Porque es un buen sistema de defensa personal, moderno, óptimo y racional.
Porque desarrolla y trabaja la unificación cuerpo-mente.
Porque puede ser practicado por cualquier persona, sin importar sexo, edad o condición física.
Porque no existe competición alguna. La única competición que cabe es la que se tiene con uno mismo.
Porque te ayuda a adquirir un mayor autocontrol, concentración.
Porque el practicante se ejercita en virtudes como la valentía, el coraje, la destreza, la templanza, la justicia y la superación personal.
Porque te permite respetar en mayor grado a los demás, y a no subestimar nunca a nadie.
Porque es una actividad original y diferente al resto.
Porque su aprendizaje constituye un auténtico reto, y los retos son los mejores maestros que tenemos.
Porque el Aikido, en un momento dado, puede salvarte la vida.
Las palabras por separado «wabi» y la palabra «Sabi», no tienen una tradución sencilla. Inicialmente «wabi» era un concepto que tenía que ver con la soledad, con el hecho de vivir en la naturaleza y lejos de la sociedad, mientras que «sabi» es un concepto relacionado con lo frío, flaco o marchito.
Sin embargo, esta tradición de estos conceptos fueron evolucionando a lo largo del tiempo hasta llegar a nuestros días con el significado actual que conocemos.
Así, «Wabi» es ahora la representación de la simpleza rústica, la elegancia subestimada, la frescura o la quietud mientras que «Sabi» es la belleza o la serenidad que aparece con la edad, cuando la vida del objeto se hace evidente en su desgaste o en los arreglos visibles.
La naturaleza es perfecta, aunque está llena de imperfecciones. La filosofía intenta imitar esa eterna paradoja y el resultado es impresionante o simplemente sorprendente.
Nada dura, nada está completo y nada es perfecto. Estas serían las tres claves sobre las que se basa el wabi sabi.
El Wabi Sabi es un concepto elaborado directamente de la filosofía budista Zen, basada en la contemplación de la naturaleza y la aceptación de su continuo ciclo de nacimiento, crecimiento, decadencia y muerte.
Escuela de Aikido para Niños AIKIDO KIDS desde los tres años de edad.
Donde encontrar Aikido para niños:
Estamos en la Ciudad Deportiva Municipal de San Vicente del Raspeig (Alicante) Calle Denia Nº6 en la sala del Tatami.
Días y horas:
Martes y Jueves.
Niños de tres a seis años de 17:30 a 18:30.
Niños de siete a once años de 18:30 a 19:30.
Clases kihon (practica Aikido basico) niños a partir de doce años de 19:30 a 20:30.
.
Sensei:
Frenando Villasanta 5º Dan Aikikai de Tokio y Shidoin.
El Aikido y sus técnicas están desarrolladas para la mejora general del organismo, facilitan la concentración, la relajación, la voluntad, el incremento de la autoestima, los reflejos, la agilidad, el tono muscular, la elasticidad y la adaptabilidad.
Si quieres practicar Aikido en la actualidad nos encontramos en el Polideportivo Municipal de Deportes en San Vicente del Raspeig (Alicante) Calle Denia Nº6 en la sala del Tatami.
Aikido Infantil de 18:30 a 19:30.
Aikido Juvenil kihon (practica Aikido basico) de 19:30 a 20:30.
Aikido Adultos de 20:30 a 22:00.
Clases particulares,puedes realizar la reserva pinchando aquí, o bien por teléfono, whatsapp o correo electrónico.
Orientado a cualquier mujer interesada, aunque no tenga ningún tipo de experiencia en las artes marciales. La edad aproximada mínima de esta actividad a partir de los 12-13 años y a partir de esta no tenemos un máximo.
Siempre resulta interesante conocer técnicas con las que poder evadir una situación comprometida sin el empleo de la fuerza y con una absoluta efectividad.
Las técnicas tienen base en el Aikido, que es un arte marcial que no busca la confrontación. Este punto la convierte en una disciplina especialmente interesante para abordar la resolución de conflictos sin violencia, ya que proporcionará conocimientos para evadir sin enfrentamiento una situación complicada contra alguien de mayor fuerza y/o tamaño basándose no en la fuerza sino en la habilidad y la técnica.
Este arte marcial NO tiene competición.
El Aikido es un camino de superación personal, de superación de obstáculos.
Usa la mente como herramienta principal.
La violencia no es más que el reflejo de las inseguridades de las personas.
El Aikido ayuda a controlarla.
No se necesita hacer daño para defenderse.
Se podría estructurar una serie de objetivos a tener en cuenta:
Objetivos físicos:
-Mejora del estado general del cuerpo a nivel de músculos, huesos y articulaciones.
– Control y trabajo de la respiración mediante técnicas concretas.
-Mejora general de la agilidad, equilibrio, flexibilidad y armonía en los movimientos.
Objetivos mentales:
-Dotar de herramientas para poseer un mayor control y concentración en situaciones de estrés. Esta capacidad de obtener una calma física y mental ayuda a controlar y evitar estados de ansiedad.
-Aumento de la seguridad en sí mismo y la autoconfianza.
Objetivos sociales:
-Entrenamientos en grupo basados en el respeto, la disciplina y el compañerismo
Clases dirigidas por Fernando Villsanta 5º Dan Aikikai y Shidoin
Prueba una clase GRATIS sin compromiso.
Te esperamos.
Considerando que el concepto de moral representa el sistema racional de valores y comportamientos que organiza el modo de vida para alcanzar objetivos culturalmente definidos, o sea, que la moral es un saber normativo que orienta cómo conducir la vida de forma justa, relacionándose así firmemente con el concepto de justicia. Y que en ese contexto, el concepto de ética representa la reflexión sobre las cuestiones morales, y que la misma, determina la regulación de las acciones del hombre mediante normas preestablecidas, o sea, que la ética regula las acciones de los seres humanos hacia la orientación moral y su relación con los saberes prácticos (actitud más correcta ante cada situación particular) y el bien.
Por lo tanto, partiendo de esas premisas, siguen abajo para sus apreciaciones y reflexiones el Código de Conducta (sistema moral) y la Carta de Ética del Aikido establecidas por el Doshu Ueshiba Moriteru, que a su vez, componen toda la estructura y principios del Aikido Paraná Brasil :
Código de Conducta:
Largo esfuerzo por seguir el camino del Aikido.
Practique el espíritu del Aikido en la sociedad.
Obedezca los términos de la Fundación Aikikai siguiendo el linaje del Fundador del Aikido.
Aprecie la dignidad de los individuos.
Deseo la paz y la felicidad mundial de la humanidad.
Cumple las leyes y sus fines.
Sirva la sociedad.
Elimine la discriminación y el acoso y actúe fielmente.
Elimina las fuerzas antisociales.
Proteja la información personal.
Carta de Ética del Aikido:
El objetivo del Aikido es fortalecer la mente y el cuerpo acumulando entrenamiento intenso y diario. Trabaja junto con los compañeros practicantes.
En el entrenamiento diario es importante cultivar una actitud mental de comprensión y respeto hacia los compañeros de entrenamiento. De esta forma, se busca que se convierta en un practicante bien equilibrado con sinceridad y devoción.
El Espíritu del Aikido: Aiki significa Amor, siendo así, se tiene como misión y responsabilidad el aprecio y la protección a todas las cosas pues ese es el verdadero camino de Budo. Aiki también significa superar el propio ego y extinguir la voluntad de su oponente de luchar. Así, el Aikido se convierte en una manera de habilitar una auto-mejora absoluta, apagando la existencia del adversario en sí.
Carta Ética y código de conducta del Aikido. 5 de enero de 2015.