Vamos a empezar con la posición básica, el cuerpo debe de estar siempre en equilibrio con el fin de poder realizar una técnica defensiva, y en donde la cadera pueda girar libremente.
La primera es la posición básica principal es la guardia en triangulo.
La segunda importante es LA DISTANCIA DE SEGURIDAD básica y operativa es de dos metros.
Si hubiera un arma blanca corta sería de al menos 4 metros.
Si el arma blanca fuera de grandes dimensiones sería de al menos de 6 metros.
Otea parte importante son las caídas básicas, estas son una de las técnicas básicas fundamentales en el entrenamiento de cualquier persona que quiera practicar Defensa Personal Operativa.
Caída de espaldas (Ushiro Ukemi).
Caída de costado (Yoko Ukemi)
Caída de frente (Mae Ukemi)
Caída de frente rodando (Mae Mawari Ukemi)
PUNTOS VULNERABLES
Este apartado es el más importante dentro de la seguridad operativa, ya que el desconocimiento de este apartado puede provocar lesiones irreversibles en una persona e incluso la muerte.
Mediante una técnica adecuada, se puede llegar a órganos y puntos sensibles, causando unos resultados sorprendentes para aquel que desconoce tales efectos.
Para obtener esto, es necesario atacar la zona con un elemento contundente, un atemi o una presión. El atemi ha de realizarse con una de las armas naturales que poseemos, de forma rápida, contundente y precisa.
La presión ha de ser firme, prolongada, profunda, precisa y potente (fuerza con velocidad).
En ambos casos, no es nada fácil para alguien que no tenga un conocimiento profundo en Artes Marciales.
El estudio de estos puntos nos dará una clara noción de qué sitios son peligrosos de golpear con el Bastón (Policial), o con cualquier elemento contundente.
Vamos a definir los distintos temas de que consta este apartado.
▪ Puntos Vulnerables son aquellos que tienen todas las personas, y que el incidir en ellos con fuerza y velocidad (potencia) provocan en todos efectos sorprendentes.
▪ Puntos de Presión. Son aquellos en donde se puede presionar, bien con los dedos, o bien con cualquier útil con el fin de poder activar a una persona (resolución de resistencias pasivas, principalmente).
• Puntos de Dolor.- Son Puntos de Presión que producen dolor en determinadas personas.
• Puntos Insensibles.- Son puntos, aparentemente de Dolor, pero que en determinadas personas no producen Dolor.
• Punto de Desvanecimiento.- Es aquel que aplicando mucha presión o golpeando con velocidad y con fuerza, produce desvanecimiento
• Punto de Rotura o Fractura.- Es aquel que aplicando mucha presión o golpeando con velocidad y con fuerza, produce rotura de ligamentos o músculos o fractura de huesos.
• Punto Mortal.- Es aquel que aplicando mucha presión o golpeando con velocidad y con fuerza, produce la muerte.
Estos conceptos son básicos para poder entender la complejidad del tema, ya que a partir de aquí podremos comprender como cuando algún agente que no ha practicado suficiente este tema y quería resolver una resistencia pasiva mediante una presión en un Punto de Presión, ha podido lesionar gravemente la persona objeto de la Intervención.
El objetivo es que todos los miembros relacionados con la Seguridad Pública y Privada tienen la obligación de saberlos, con el fin de conocer las consecuencias ante un golpe realizado con fuerza y con velocidad, o empleando un útil contundente (Bastón Policial Rígido-Extensible, Tonfa, Walky, Griletes, etc.).
La respuesta del cuerpo humano ante el ataque a uno de estos puntos tiene un proceso que es como sigue:
-Si el golpe realizado con fuerza y con velocidad, o empleando un útil contundente (Bastón Policial Rígido-Extensible, Tonfa, Walky, linterna, Grilletes, etc.) con fuerza, velocidad y precisión, el resultado puede sorprender si la persona no está bajo la influencia del alcohol o las drogas.
-Si la persona está bajo la influencia del alcohol y/o las drogas los puntos cuyo resultado son Desvanecimiento, parálisis de la zona o gran dolor, puede que no se produzcan, por lo que la persona no muy bien formada, al ver que no consigue su objetivo, presiona o golpea con mas fuerza y en mas sitios, por lo que el resultado puede ser LESIONES GRAVES.
-Los Puntos de Presión son puntos vulnerables, sobre los que ejerciendo una presión, bien con las manos, bien con el Bastón (Policial), bien con el Kubotan o con cualquier elemento rígido, produce bien una activación de la persona (resolver una resistencia pasiva, o separar contendientes, o apartar, etc.) o un control de esta, inmovilizándole.
Pero vamos aclarar algo muy importante, una persona que no esté bajo la influencia del alcohol y las drogas, y al que se le aplica una presión correcta en uno de los puntos de presión, puede ser que ese sea para él un Punto de Dolor, en cuyo caso hemos conseguido la finalidad de “levantar a un resistente pasivo”.
Puede ocurrir que si la presión no fuera correcta, es decir, por defecto, no ocurriría nada, si la presión es por exceso el Punto de Dolor puede pasar a Punto de Desvanecimiento, no consiguiendo la finalidad que nos proponemos, ya que perdería el conocimiento y habría que reanimarle.
Pero puede ocurrir que esa persona, en vez de ser para él un punto de dolor, sea un Punto Insensible, por lo que el persona ve que “no se levanta” y aprieta mas y mas, apoyándose incluso en otros medios, pudiendo llegar a un Punto de Rotura o Fractura por lo que el agente en vez de obtener el resultado que buscaba (levantar a un resistente pasivo ) ha producido una lesión, por lo que toda la Seguridad Operativa ha de detenerse con el fin de que personal sanitario asista a esa persona, con el posible traslado a un centro hospitalario.
Importante a tener en cuenta en el caso de que la persona esté bajo la influencia el alcohol y/o las drogas (y eso cualquier persona que se ocupa e la Seguridad Pública o Privada lo sabe siempre) todos los puntos se convierten el Puntos Insensibles, por lo que esos puntos se convierten automáticamente en Puntos de rotura o fractura y Puntos Mortales.
ATEMIS
Este término japonés es el que mejor puede definir la técnica de golpear, pero su interés no es la de “machacar” a un adversario sino que se utiliza para separar y distraer la atención con el fin de realizar una técnica de Intervención Operativa (atemi-proyección, atemi-control, esposamiento, cacheo, conducción)
El Atemi fundamental en Defensa Personal Operativa o Seguridad Operativa es el ATEMI DE DISTRACCIÓN, cuya finalidad principal es la de distraer al agresor para poder aplicar técnicas encaminadas a reducir, controlar, proyectar, inmovilizar, etc.
Por este motivo, no hace falta que este sea contundente, sino que basta con un leve toque (el cual no producirá nunca lesiones) para conseguir nuestro objetivo.
TÉCNICAS DE CONTROL
Las técnicas de control son aquellas que permiten la inmovilización temporal e una persona mediante técnicas de luxación e muñeca, codo, hombro, rodilla etc. Entre las luxaciones básicas podemos destacar las siguientes:
-IKKYO
-NIKYO
-SANKYO
-SIHONAGE
-KOTE GAESHI
-CONTROL EN EL SUELO SIN GRILLETES
-CONDUCCIONES BASICAS SIN GIRILLETES
TÉCNICAS DE PROYECCIÓN
Tienen la finalidad fundamental de preparar al agresor para el Esposamiento en el suelo.
-Gran siega exterior (O SOTO GARI)
-Barrido pie avanzado (DE ASHI BARAI)
-Rueda por los hombros (KATA GURUMA)
-Proyección por la cadera
DEFENSA ANTE AGRESIONES BASICAS CON CUCHILLO
Todas las resoluciones a ser posible se realizaran con guantes Anti Corte.
-RESOLUCION ANTE ATAQUE DESCENDENTE
-RESOLUCION ANTE CORTE LATERAL AL CUELLO
-RESOLUCION ANTE CORTE DE REVÉS AL CUELLO
-RESOLUCION ANTE PUÑALADA FRONTAL
DEFENSA ANTE AMENAZA CON ARMA CORTA DE FUEGO
-DEFENSA ANTE AMENAZA FRONTAL
-DEFENSA ANTE AMENAZA FRONTAL ESTANDO DERRODILLAS
-DEFENSA ANTE AMENAZA LATERAL
UTILIZACIÓN DEL BASTÓN
El Bastón también defensa policial o mal llamado Porra policial, es un útil alternativo al arma de fuego, con él que se podrá reducir, inmovilizar, conducir, proyectar, resolver resistencias pasivas, sacar a delincuentes el interior de vehículos y además, con el semirígido (de goma) se podrá golpear en determinadas zonas del cuerpo humano. Pero con el Bastón Policial Rígido y/o Extensible, NO se debería de golpear nunca ya que las consecuencias podrían ser nefastas devido a las lesiones que se le pueden producir a la persona golpeada.
La forma de fijación del bastón policial es mediante la correa de transporte, la cual irá fijada por el dedo pulgar JAMAS POR LA MUÑECA.
las formas de Empuñamiento del bastón son el normal, el corto, el medio y el doble.
◦ ZONAS DE GOLPEO.- Con este Bastón Policial es con el único que se puede golpear y solamente en brazos y piernas.
◦ ZONAS PROHIBIDAS DE GOLPEO.- Nunca se podrá golear en cabeza, cara y cuello.
BASTÓN POLICIAL RÍGIDO Y/O EXTENSIBLE
Es una defensa extensible de dos o tres tramos que una vez extendida queda perfectamente rígida.
El Bastón se extiende por inercia, por un sistema neumático, automáticamente o manualmente y queda bloqueado, por lo que al ser perfectamente rígido, las técnicas son las mismas que las vistas con anterioridad, pero debido a la dureza de los materiales empleados en la fabricación de este tipo de Bastones…
¡¡ NO SE DEBE GOLPEAR NUNCA CON ESTE UTIL A PERSONA ALGUNA¡!
Ya que puede producir lesiones irreversibles, o incluso la muerte.
Solamente en situaciones con armas blancas, se podrá golpear en la mano con el fin de que la suelte.
Para terminar con una conducción por la muñeca.
POSICIONES BASICAS DE COLOCACION DE GRILLETES
Es la técnica de la operativa encaminada a conseguir la inmovilización de las manos de una persona mediante el empleo de unos útiles, con el fin de evitar agresiones, o evitar fugas.
El Esposamiento deberá hacerse siempre de tal forma que las manos queden siempre a la espalda y dorso contra dorso, salvo en determinados casos puntuales (Esposamiento de prisioneros militares en conflictos armados, de mujeres embarazadas, de menores sin peligrosidad, de personas de carácter público y del que no se espera resistencia o agresión alguna o bien porque a Autoridad Judicial así lo determina para poder firmar documentos o recoger efectos personales).
Para quitar los grilletes con la máxima seguridad, en evitación de que cuando se los quitemos, se pueda volver contra nosotros, partimos de la técnica de luxación de muñeca.
Quitamos el primer grillete, que corresponde al de la muñeca no controlada. Posteriormente se procede a quitar el otro grillete sin soltar la luxación de muñeca.
La llave de los grilletes, nunca ira con el silbato u otras llaves, ya que cuando se quitan los grilletes, lo que rodea a la llave entra en contacto con las manos del detenido, que en algunas ocasiones puede padecer alguna enfermedad en la piel infecto-contagiosa.
