Ceremonia del Té japonés o Sadou







El té Sayama( 山茶 山茶Sayama-cha ) es un tipo de hojas de té verde producidas principalmente en la región suroeste de la Prefectura de Saitama y en una pequeña área vecina en el noroeste de Tokio . En comparación con los tés de otras regiones productoras de té en Japón, el té Sayama se caracteriza por sus hojas gruesas. Esto se debe a que la región se considera bastante al norte, y el clima fresco, que a veces causa escarcha en el invierno, hace que los árboles no puedan sobrevivir sin hojas gruesas. El té extraído de tales hojas gruesas dio como resultado un sabor dulce y rico distinto. Se ha encontrado que el té de Sayama tiene algunos de los niveles más altos de los antioxidantes beneficiosos que se encuentran en el té verde.

Ha sido un verdadero placer poder aprender con la maestra de la ceremonia del té Asamien.

Gracias.

 

Tozando Japón







He podido visitar la tienda de tozando en Japón. Casi, las fotos pueden hablar por si solas, una presentación impecable la calidad salta a la vista y tccando los productos puedo asegurar que son muy buenos y el trato excepcional y exquisito como todo lo japonés.

Japan Rail Pass o JR Pass

Si se prepara un viaje a Japón por turismo una de las herramientas que tenemos que tener en cuenta, es como movernos y para ello es de uso digamos casi obligatorio el Japan Rail Pass.

JR PASS, VIAJAR EN TREN A MENOR PRECIO

El JR Pass es la fórmula de viaje ideal para descubrir a Japón en tren.Económico y fácil de usar, el Japan Rail Pass sale mucho más económico que comprar billetes de tren por separado. Viaja por todo Japón durante 7 días por el mismo precio de un viaje ida y vuelta de Tokyo – Kyoto.

¿QUIÉN PUEDE DISFRUTAR DEL JAPAN RAIL PASS?

  • El Japan Rail Pass está a disposición de cualquier viajero extranjero que visite Japón en condición de «visitante temporal», es decir visado de corta duración.
  • No son elegibles las personas que van a Japón con fines no turísticos (estancia en un entorno militar, estudios, actividades culturales, diplomáticas, de investigación…).
  • Los ciudadanos japoneses pueden hacer uso del JR Pass si residen en el extranjero y tienen permiso de residencia de diez años o si están casados con una persona de otra nacionalidad. Para saber más, visita esta página.

 

CONDICIONES DEL JR PASS

INTERCAMBIO
  • El vale debe canjearse en un período de 3 meses.
  • Para canjear el vale por el pase, necesitarás tu pasaporte.
  • La fecha de activación del pase no puede cambiarse una vez canjeado el pase.
  • Lugares para canjear el JR: pulsa aquí.

VALIDEZ

  • El Japan Rail Pass es valido en todas las líneas de la JR en todo el Japón (excepto el Nozomi y el Mizuho Shinkansen). 
  • El pase es valido en el Tokyo Monorail, algunas líneas de la Aoimori Railways (lee las condiciones) y los autobuses locales JR.
  • El Pase es también valido en el JR Miyajima ferry.
  • El Japan Rail Pass no es válido en las líneas privadas (no JR) como Hakone-Tozan, Nankai Koya, Fujikyu, Kitakinki-Tango. Aunque algunas de ellas son operadas por JR, tendrás que pagar extra (a bordo o en la estación).
RESERVA
  • No hay cargos adicionales para la reserva de asientos.
  • Los vagones donde los asientos son no-reservados tienen libre acceso.
  • Para reservar asientos ve a la taquilla JR o pregunta al personal del JR.
  • Para tener acceso a los andenes muestra tu pase y / o tu boleto de reserva de asiento a los agentes que están en las puertas de los andenes.
  • Es un pase nominativo. Lleva tu pasaporte, el personal de la estación puede pedírtelo.

CANCELACIÓN

  • El vale se puede reembolsar en un período de un año. 
  • El vale puede ser reembolsado sólo si no se ha canjeado. 
  • Será retenida una tasa de cancelación de 15% del valor del pase. 
  • No es posible reembolsar vales expirados.
  • No hay reembolso o canje para pases perdidos o dañados. 

Castillo Kawagoe (Honmaru Goten)

Honmaru Goten (本丸御殿), que significa «el palacio en el círculo interior de la mayor parte de la defensa», es el único edificio que sobrevive de la antigua Kawagoe, localizado en Kawagoe, en la prefectura de Saitama en Japón. Este castillo es el más cercano a Tokio accesible para los visitantes.

Castillo japones

Fue construido originalmente en 1457. Cuando Tokugawa Ieyasu se hizo cargo de su gobierno, instaló un importante súbdito leal como su señor, debido a la importancia de Kawagoe como ciudad comercial y un punto estratégico de defensa al norte de la capital. A lo largo del periodo Edo, 21 señores, todos estrechamente aliados con el shogunato Tokugawa, residieron en el castillo de Kawagoe.

Castillo

En 1870 se comenzó a desmantelar el castillo. Algunos edificios fueron reubicados en Kawagoe así como en las ciudades cercanas.
Actualmente sólo queda en pie el edificio «Honmaru Goten», una estructura de madera reconstruida en 1848 que se utiliza como museo.
En 1967, el gobierno de la Prefectura de Saitama designó el lugar como “Propiedad Cultural Tangible”.

Castillo jardín

Recientemente renovado y reabierto al público en 2011, cuenta con amplias tatami habitaciones, un jardín, y fotos del patrimonio cultural que se puso en exhibición. Los visitantes también son capaces de sentarse con tres modelos de un señor feudal y sus vasallos, e imaginar lo que debe haber sido como para sostener una discusión en esa habitación.

Samurai en castillo

Ibaraki Shibu Dojo (Iwama Dojo)

He tenido el placer de entrenar en Ibaraki Shibu Dojo.
Fue construido por Morihei Ueshiba, fundador del Aikido, y se terminó en 1945.
La verdad se nota como el maestro muestra a los alumnos como hacer bien la tecnica, mi impresión fue de ser una clase muy instructiva y cercana.

 Ibaraki Shibu Dojo (Iwama Dojo)

El Dojo

dojo iwama

iwama dojo

Nosotros despues del entrenamiento

españoles en iwama

Foto obligatoria para inmortalizar el momento.

fernando villasanta en iwama

Y como no una foto con el sensei Yoshimichi Nagashima y el grupo de aikidokas de Iwama.

Yoshimichi Nagashima fernando villasanta

Sin olvidar al uchi desi (alumno interno) que nos recibió Hansjörg.

iwama uchidesi

Que nos recibió y nos trató como de la familia.

iwama te

Unos momentos irrepetibles para el recuerdo.

Odaiba Japón

El nombre de Odaiba proviene de una serie de seis fortalezas isleñas construidas en 1853 por Egawa Hidetatsu del shogunato Tokugawa para proteger Edo de ataques marítimos. Daiba en japonés se refiere a la batería de cañones que se instalaron en las islas.
Odaiba es una extensa isla artificial en la bahía de Tokio, en Japón. odabiaEstá conectada al centro de Tokio a través del Rainbow Bridge. Se construyó inicialmente por motivos defensivos en la década de 1850 y fue expandida a finales del siglo XX, cuando en la década de 1990 se desarrolló como una importante zona comercial, residencial y de ocio.
La zona más turística de Odaiba es su parte oeste. En esta zona encontraréis varios centros comerciales, restaurantes y terrazas desde donde se tienen unas magníficas vistas de la bahía de Tokio.
En esta zona también encontraréis una réplica de la Estatua de la Libertad y la playa de Tokio, el lugar favorito de los románticos para disfrutar de la puesta de sol con el Puente Rainbow y la megalópolis de fondo.
Además de lo ya mencionado, en Odaiba encontraréis diversos museos entre los que destacan el Museo Nacional de la Ciencias e Innovación (Miraikan) y la Mega Web, una exposición de Toyota donde podréis ver coches de todas las épocas.
Otras visitas no menos interesantes son la noria Ferris Wheel, de 115 metros de altura, y el edificio de la cadena de televisión Fuji, al que podéis subir para tener unas vistas excepcionales.
Si queréis disfrutar de una experiencia auténticamente japonesa, en Odaiba también podéis visitar el baño termal Ooedo-Onsen-Monogatari.
Este onsen es el mayor de Tokio y consta de varios baños interiores y exteriores con aguas termales extraidas desde 1.400 metros bajo tierra

Viaja a Japon con Novatur

Porque viajar es soñar, es disfrutar, es sentirse vivo. Porque un viaje son expectativas, es la búsqueda de algo nuevo o algo conocido, es una necesidad o un capricho, es hacer realidad lo imaginado o descubrir nuevos estímulos. Porque cada viajero es único y busca comodidad o innovación, aventura o calidez… En NOVATUR te escuchamos para darte lo que buscas en cada viaje, con un trato humano y personalizado. Por todo ello NOVATUR creará tu viaje para aportar su granito de arena a tu felicidad.

Novatur se compromete a dar soluciones de calidad para todos tus viajes, apoyándose en una red de receptivos tanto nacionales como internacionales de gran relevancia en el sector turístico. Nos comprometemos a evolucionar contigo, en un ambiente que cuida la atención personalizada y la calidez del contacto familiar combinado con la garantía del éxito de un equipo de profesionales con más de 10 años de experiencia con el objetivo de estar a la altura de la confianza de sus clientes.

En NOVATUR proponemos una solución turística global desde la adquisición de vuelos, trenes, autocares a los viajes combinados, alojamiento y turismo rural, viajes de novios, viajes de aventura, cruceros… Así como asesoramiento turístico.
Pero hablamos de Japón.
País de tradiciones muy arraigadas y proyección tecnológica. Su milenaria cultura se solapa con su modernidad, guerreros samuráis, gheisas, jardines zen y budistas.

puerta santuario

Haz un clic en la imajen y se abrirá una puerta al país de la armonia.

En Japón encontrarás un trato exquisito. Cultura, gastronomíaa, costumbres y una variedad de paisajes, desde los rascacielos de las metrópolis iluminadas, hasta los magníficos templos japoneses. En primavera, las flores de los cerezos cubren con un manto rosado las montañas. Y sin olvidar los que practicamos artes marciales que es la cuna de muchas de ellas como por ejemplo la nuestra el Aikido.

Japón es el país donde las cuatro estaciones están claramente diferenciadas, con fiestas asociadas a cada una de ellas. Sorpréndete con su cultura, con su animada vida nocturna, por convivir con 35 millones de personas o por ir de compras en una de las ciudades mas apropiadas para ello, Tokio.

Déjate cautivar por el país de la armonía, y disfruta de un viaje memorable de la mano de Viajes Novatur.

Ginza

Si bien es cierto que en los últimos años ha ido perdiendo puntuación respecto a Shinjuku y Shibuya, Ginza ha sido durante el siglo XX la referencia del Tokio más moderno y actual.

Sus amplias avenidas repletas de letreros luminosos y sus tiendas de alto standing marcan un Tokio muy cosmopolita. Ginza compite con a la hora de conquistar a los bolsillos más pudientes.
ginza
Habitualmente Ginza es comparada con la Quinta Avenida de Nueva York, la zona más elitista y cara de la ciudad.
Hay varios puntos de interés en la zona de Ginza que no deberíais pasar por alto. Para encontrar cada punto lo mejor es coger un mapa zonal en la propia estación:

Edificio de Sony

Si bien su exterior es de los menos llamativos de la zona, el «Sony Building» de Ginza ha sido durante décadas un estandarte de la tecnología japonesa. En su interior encontraréis un showroom donde podréis ver los últimos avances de la marca.

Apple Store

Aunque el diseño exterior de la tienda de Apple es sorprendente, en el interior no encontraréis nada que no conozcáis de la firma estadounidense. Las personas con espíritu informático encontrarán una razón de peso para visitar la tienda: conexión gratuita a internet.

Teatro Kabuki-Za

Abierto en 1889 y con una preciosa arquitectura, el Teatro Kabuki-Za representa diariamente funciones de entre 3 y 5 horas de duración. Si queréis disfrutar de una de estas veladas podréis disponer de audioguía en inglés.

Ginza Wako

Con su enorme reloj y un marcado corte occidental, el edificio Wako no puede pasar desapercibido. Fue construido en 1932 y se encuentra situado en el cruce entre Chuo y Harumi Dori, las dos avenidas principales de Ginza.

Tokyo DisneySea

Tokio DisneySea es un parque temático y acuático de 714.000 m² en el resort situado en Urayasu, Chiba, Japón, Tokio Disney Resort. Se abrió el 4 de septiembre de 2001. Es coordinado por la Oriental Land Company, con una licencia de la Walt Disney Company.

DisneySea y su parque vecino Tokio Disneyland son los únicos parques de Disney no pertenecientes a la compañía Walt Disney. Tokio DisneySea es uno de los parques de Disney más visitado del mundo. 12.2 millones de visitantes visitaron el parque en 2004.palano disneysea

Fue el segundo parque temático en abrirse de Tokio Disney Resort, y el noveno en abrirse de los doce que existen en el mundo. Es también el Parque temático más caro del mundo, se estima que costó más de 4.5 mil millones de dólares EE.UU.) aunque el precio real se mantiene en secreto.

El parque tiene como tema, lo náutico. La idea del parque se puede relacionar con una oferta para construir un segundo parque temático en California meridional llamado «DisneySeas» en Long Beach, California. Sin embargo la idea fue desechada después de que la companía aguantara una crisis financiera con su proyecto de EuroDisney. La idea fue pasada más adelante a las manos de la Oriental Land Company de ampliar su resort. Distinto a Tokio Disneyland, la intención era crear un parque temático mas para adultos, incluyendo paseos más rápidos, más emocionantes y pensados par una audiencia mayor. Para el momento en que Tokio DisneySea se abrió en 2001, sus conceptos e ingeniería había estado a manos de Walt Disney Imagineering por la celebración de su 20 Aniversario.

Hay siete áreas o puertos. La entrada al parque es el Puerto Mediterráneo, que se abre a otros seis puertos náuticos: Puerto de la Costa Americana, Delta del Río, Puerto del Descubrimiento, Laguna de las Sirenas y La Isla Misteriosa.

Puerto Mediterráneo
El Puerto Mediterráneo es la entrada a Tokyo DisneySea y está ambientado como una ciudad portuaria italiana, con góndolas venecianas que los visitantes pueden montar. La disposición de la entrada es similar a la de otros Parques de Disney (por ejemplo, la calle principal de Disneyland posee la forma de una gran «V» similar a la de los Disney-MGM Studios: («Hollywood Boulevard»). Si es seguida hacia la derecha, la trayectoria conduce a La Isla Misteriosa, mientras que si es seguida hacia la izquierda, la trayectoria conduce a American Harbor. Sobre este puerto se encuentra el Tokio DisneySea Hotel MiraCosta. Es uno de los dos únicos hoteles de Disney que se encuentran dentro de un Parque temático(el otro es el Disney’s Grand Californian Hotel & Spa en California). También en el Puerto Mediterráneo están las exploraciones de la fortaleza que son un viaje virtual, la Mythica Leyend que es una demostración de veinticinco minutos situada en el puerto y ‘ BraviSEAmo!’, una demostración nocturna de luces y efectos.

Puerto de la Costa Americana
Este puerto representa el noroeste de los Estados Unidos al principio del siglo XX. Ofrece dos areas temáticas, una sección del viejo bacalao de cabo, y una sección del puerto de Nueva York. Esta área es dominada por el gran Crucero de pasajeros, «S.S. Colombia», y un gran rascacielo, HighTower Hotel. Aparte de los vehículos de la ciudad que viajan a través de la zona y del ferrocarril eléctrico de DisneySea, la primera atracción del área, la torre del terror se abrió el 4 de septiembre de 2006 en el sitio del hotel ficticio Hightower. En el 2009 dentro del S. S. Columbia aparecerá una nueva versión de la querida atracción Turtle Talk with Crush, basada en la película de Disney-Pixar Buscando a Nemo, la cual ha divertido a miles de familias.

Delta del Río
La estructura de este puerto se basa en una costa Sudamericana, similar a las costumbres Incas, y contiene una atracción de Indiana Jones: el Templo del cráneo cristalino. El paseo es similar en estilo e historia a la atracción de Indiana Jones en Disneyland, con la diferencia de que el tema es de una tormenta (incluye un gran tornado) en tanto el tema de Disneyland es el fuego. También está situada en el puerto Delta del río la línea de vapor de DisneySea, que transporta a los visitantes de nuevo a Puerto Mediterráneo y la obra de teatro «Vivan los Ritmos Místicos» que trata de una construcción abandonada reclamada por la selva.volcan disney

Puerto del Descubrimiento
El tema de este puerto es el futuro, representa una fantasía de un puerto futurista. En el centro se encuentra el centro de Control del Tiempo. El Puerto del Descubrimiento se basa en tres atracciones: StormRider, un simulador de paseo; Aquatopia, un paseo en barco que utiliza un sistema de monoriel para moverse (similar al usado en un paseo de Winnie The Pooh en Tokyo Disneyland) y girar a través de una laguna y una cascada; y el ferrocarril eléctrico de DisneySea, Un tren eléctrico que lo transportará hacia el Puerto Americano.

Laguna de las Sirenas
Se basa principalmente en los caracteres de la película de Disney: La Sirenita. Este puerto tiene dos áreas, una interior y otra al aire libre. Ambas áreas poseen arquitectura imaginaria, brillante y colorida y una gran representción del castillo del rey Tritón. La mayoría de los paseos están dirigidos a los niños pequeños. Las atracciones en este puerto incluyen el Flounder’s Flying Fish Coaster, una miniatura de una costa; Scuttle’s Scooters, un paseo lento en almejas gigantes; Jumpin’ Jellyfish, un paseo en paracaídas; Blowfish Balloon Race, un gran carrusel de paseo; The Whirlpool, una atracción que hace girar a los visitantes en grandes tazas; Ariel’s Playground que es un patio de juegos, y Mermaid Lagoon Theater, que es una representación de una pequeña escena bajo el mar.

Isla Misteriosa
La isla misteriosa se basa principalmente en el montaje del Monte Prometheus, el volcán gigante que es el ícono del parque y su atracción mayor; se basa inicialmente en las historias de Julio Verne y, específicamente en la mitología de la fortaleza del volcán mencionada varias veces en los libros llamados «Vulcania». Es el puerto más pequeño de todos y sin embargo posee dos de las atracciones más populares: «Viaje al centro de la Tierra», un paseo de emoción, y «20.000 leguas de viaje submarino», un paseo oscuro de última generación.

Tokyo Disneyland

Tokyo Disneyland es uno de los dos parques temáticos que hay en el Tokio Disney Resort. Es el primer parque de Disney que fue construido fuera de los Estados Unidos y fue abierto el 15 de abril de 1983. Este parque se encuentra ubicado en la ciudad de Urayasu de la Prefectura de Chiba.tokio disney

El parque fue construido por Walt Disney Imagineering con el mismo estilo del parque de California (Disneyland) y el de florida (Magic Kingdom). Lo coordina la Oriental Land Company, con una licencia de la Walt Disney Company. Junto con su parque vecino, Tokio DisneySea, es el único parque que no es dirigido por la Walt Disney Company.

Hay siete áreas en el complejo, y cada una refleja un estilo diferente. Se compone: Bazaar World, las cuatro áreas clásicas de Disney: Adventureland, Westernland, Fantasyland y Tomorrowland, y dos mini áreas, Criteer’s Country y Toontown de Mickey, el parque está diseñado para que sus espacios puedan ser utilizados para toda la cantidad de personas que lo visita dia a dia.
Como curiosidad decir que Tokio Disneyland era, hasta hace tres años, el Parque temático más visitado del mundo, y su vecino Tokio DisneySea era el segundo.

Con solamente algunas excepciones, Tokio Disneyland posee atracciones similares a las encontradas en Disneyland Park y Magic Kingdom de Walt DisneyWorld Resort.

Bazaar World
Imita a las características de una calle central de los Estados Unidos a principios del siglo XX. Cuando el ferrocarril recién había sido inventado, y los primeros vehículos circulaban las calles. Es similar al área de Disneyland, pero esta no posee la estación de Disneyland Railroad en el ingreso, y esta cubierta para que los visitantes estén resguardados de las fuertes lluvias clásicas de Tokio.tokyodisneymapa

Fantasyland
El área esta tematizada como un mundo de festivales medievales. En él se encuentra el icono del Tokyo Disney Resort elCastillo de Cenicienta o similar al de Walt Disney World Resort.

Critter Country
El área está basada en la original ubicada en Disneyland. Esta representa los clásicos bosques del Pacífico norte. Por esto el área se hace más tranquila. Esta área fue abierta exclusivamente debido a que se construiría la atracción Splash Mountain.

Toontown
Toontown es la única área de Disney basada únicamente en una película: ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Es similar a la de Disneyland, nada más que de cierta forma las atracciones se encuentran ubicadas de diferente forma.

Adventureland
Diferente a sus parques vecinos, Tokio Disneyland no posee un ferrocarril que lo bordea. Hay, sin embargo, una atracción en Adventureland llamada Western River Railroad, pero no se puede utilizar para viajar de un área del parque a otra; hace una pequeña excursión desde Adventureland a Frontierland. El área estaría dividida imaginariamente en una parte salvaje, y otra de un estilo revolucionario similar a New Orleans Square, en la que hay atracciones tales como Piratas del Caribe.

Tomorrowland
Da la idea de un mundo futuro, copila atracciones como Star Tours, Space Mountain y Grand Circuit Raceaway, que posee a su gemelos en otros parques como Hong Kong Disneyland nada más que con otro nombre. El área original en Disneyland, que fue abierta en 1955, tenia atracciones del futuro que en el presente ya son posibles, por lo que fue modificada, en cambio la infraestructura de la versión de Tokio no lo permite por lo cual resulta mucho menos emocionante que Mickey’s Toontown o Adventureland. En el año del 2009 una nueva atracción llamada Monsters, Inc. Ride and Go Seek ocupará el lugar de la atracción ya cerrada Meet the World. Para la construcción de Monsters, Inc. se derrubó en su totalidad el edificio anterior y se volvió a construir desde el principio. Compartirá tecnología que se desarrolló para Toy Story Midway Mania que debutó en Disney’s California Adventure y Disney’s Hollywood Studios.

Westernland (Frontierland)
El área de Tokyo Disneyland, es muy superior a otras. La tematización está muy bien lograda, por lo que resulta muy atrayente para los visitantes. El nombre fue cambiado por Westernland, debido a que seria más fácil de entender por los japoneses.

Museo al aire libre de arquitectura en Japón Tokio

En 1993, el Gobierno Metropolitano de Tokio estableció el museo al aire libre de arquitectura de siete hectáreas Edo-Tokio como parte del Museo Edo-Tokio.arc.museum Este museo al aire libre que hay en el parque de Koganei (en la parada de Musashi-Koganei en lal linea Chuo del tren JR), pretende reubicar, reconstruir, conservar y exhibir los edificios históricos de gran valor cultural que son imposibles de mantener en sus lugares actuales, así como para heredar estos patrimonios culturales valiosos para las generaciones futuras.museo arqueologico tokio
Recorriendo el museo nos permiten conocer cómo era la ciudad de Edo, actual Tokio, desde el periodo de Edo hasta el final de la II Guerra Mundial.

La verdad es que se puede sentir como te transporta al pasado y puedes llegar a sentir como los edificios recrean las vidas de los ciudadanos de la época y te muestran aspectos culturales y del folclore del Japón (Edo) llegando a imaginar poco más o menos cómo era la vida en esa época, impresionante.